MUSETTI VS GALAN
Encuentro absolutamente descompensada. Lorenzo Musetti ha iniciado su andadura en París con la misma versión tan sólida que le ha llevado a rondas tan avanzadas en Montecarlo, Madrid y Roma. Aquí parecía que Hanfmann le podía inquietar ya que han llegado a ir 5-5 pero es que desde entonces el italiano se ha mostrado intratable y apenas ha concedido 2 juegos más en todo el encuentro. Ello contrasta con el rendimiento que ha dado Daniel Galan, en un maratoniano match de casi 4 horas y media en el que ha sido muy inferior a Valentin Royer pero en el que ha sabido competir mejor en los puntos decisivos. El galo con el público entregado ha desaprovechado un 6-3 en el tie break del primer set. Ello le dejó muy tocado moralmente pero se supo recomponer, se llevó de forma meritoria el tercer y cuarto set y cuando parecía que completaría la gran remontada no ha tolerado la presión en el cara o cruz final. Galan está a años luz de su mejor nivel y ante un Musetti tan lanzado la diferencia debería ser abismal.
OPELKA VS NAVONE
Mariano Navone ha mostrado la mejor versión que se le recuerda en mucho tiempo en los dos últimos sets de su partido ante Nakashima. Los dos primeros parciales habían sido muy parejos pero a partir de ahí el argentino se ha mostrado intratable de fondo de pista. Ahora tampoco debería sufrir ante un Reilly Opelka que tiene carencias descomunales para esa superficie y que en su debut ante otro alérgico como Hijikata llegó a ir perdiendo por 6-1 y 1-0 con break de desventaja. Opelka vivirá de su primer servicio pero luego sus carencias en los desplazamientos son tan notorias que a la que Navone le mueva de fondo de pista dominará a placer. Cuotas bien asignadas.
TIAFOE VS CARREÑO
Si sólo nos quedamos con el resultado puede parecer que el 3 sets a 0 de Carreño signifique que el español se haya paseado. Pero más bien ha sido demérito de un Comesaña que no ha estado a la altura en los momentos clave. El argentino ha llegado a tener una bola de set en el segundo parcial y ha sacado para ganar el tercero y ya no ha vuelto a sumar ningún otro juego. Carreño necesitaba una victoria así pero su nivel tenístico ahora dudo que le de para afrontar con garantías una cita ante el bombardero Tiafoe. El americano había mostrado enormes debilidades físicas a la que los encuentros de esta gira se endurecían pero ha resuelto de forma tan plácida y contundente su debut ante Safiullin que no ha dado tiempo a que mostrara sus debilidades. Ahora precisamente las opciones de Carreño pasan por alargar cada punto al máximo sabiendo que a 5 sets es posible que su rival se hunda en algún momento. De lo contrario Tiafoe será el gran favorito ya que concede muy poco con su servicio y sabe aprovechar los momentos de debilidad de su rival para atacarle.
JM CERUNDOLO VS MEDJEDOVIC
Si este match fuera al mejor de 3 sets podría llegar a entender el favoritismo tan claro de Medjedovic. Pero el serbio es un tenista que físicamente se hunde a la que los encuentros se endurecen y afrontar una cita a 5 sets ante Cerundolo es sinónimo de tener que dejarlo todo y más sobre la pista. El argentino le va a intentar desquiciar que largos y eternos intercambios. Ello ante Michelsen le ha resultado a la perfección ya que el americano no ha sabido competir. Medjedovic buscará el winner a la mínima oportunidad pero ello ya sabemos que en uno de sus días malos es sinónimo de derrota. Lo que no puede hacer el serbio es entrar constantemente en intercambios interminables ya que entonces pronto le llegarán sus habituales calambres. Mientras esté bien físicamente Medjedovic es el favorito pero si el match se endurece habrá que estar atentos al live para ver el comportamiento del cuerpo del serbio.
FUCSOVICS VS PAUL
Marton Fucsovics ha tenido poco más que un entrenamiento con público en la primera ronda ya que el australiano Schoolkate ha saltado a la pista a poco má que recoger el cheque ya que no había preparado la gira. Ahora nos marcan al húngaro a una cuota altísima. Paul llega en un gran momento pero no considero que haya ni mucho menos tanta diferencia con Fuscsovics. El americano ha progresado enormemente en esta superficie pero hacer frente a un rival tan agresivo como es Marton es siempre complicado. En la primera ronda ya se ha dejado un set ante el danés Moller y ahora nuevamente no debería tener una jornada tan asequible como nos indican.
MPETSHI VS DZUMHUR
El bagaje de Mpetshi Perricard en la gira previa había sido horrible ya que en las citas de Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma perdió en primera ronda mostrando unas carencias terribles en esta superficie. Pero aquí se ha encontrado en la primera ronda con el desdibujado Zizou Bergs y ha logrado remontarle un set adverso e incluso levantar un 5-0 en el tie break del tercer set. La imagen del galo ha vuelto a ser de total vulnerabilidad por lo que para nada me la jugaría por él. Entrar en su contra podría ser una seria opción. El problema es que Dzumhur es de los que se desquicia con facilidad y aquí con el público totalmente adverso veremos como se comporta. Para llegar aquí ha tenido que salvar 6 bolas de set para no irse al quinto parcial ante Tirante. Nuevamente ha mostrado su total repertorio de altibajos. Sin ellos en tierra batida sería infinitamente superior a Perricard.
HALYS VS KECMANOVIC
Aquí se las verán dos tenistas que están en esta ronda más bien por demérito de sus oponentes. Quentin Halys se encontró con que Tomas Machac nuevamente saltó a la pista lesionado y volvió a retirarse lesionado y sin ganas de seguir luchando una vez que tenía el partido adverso. Por su parte Kecmanovic estaba haciendo el ridículo ante Sebastian Baez. El argentino sin hacer nada iba ganando por 2 sets a 0 y break de ventaja en el tercero. A partir de ahí Kecmanovic elevó el nivel y ya no encontró respuesta alguna en su oponente que sigue en plena caída libre. Ahora estamos ante un match muy abierto entre dos tenistas de perfil muy distinto. Con lo inestables que son ambos jugando a 5 sets deberíamos estar ante tremendas alternancias. Tenísticamente Kecmanovic es superior pero a 5 sets no me genera ningún tipo de confianza y aún menos ante un ambiente totalmente adverso.
NAVA VS RUNE
Holger Rune ha iniciado su andadura ante Roberto Bautista con un break a favor. Ello ha provocado que se relajara y el español le terminara remontando el parcial. Pero a partir de ahí el danés se ha mostrado intratable, no ha dado opción alguna a la sorpresa y ha remontado con total comodidad. En esta segunda ronda tampoco debería encontrar obstáculo en Emilio Nava. El americano no ha demostrado nunca nada a nivel ATP y si está en esta ronda es porque le otorgaron una wild card y luego Botic Van de Zandschulp saltó a la pista claramente limitado. Rune es merecidamente el gran favorito.
BROOKSBY VS KORDA
Duelo americano absolutamente desigual. Jenson Brooksby apenas ha competido en esta superficie en los últimos años y ya de por si sus carencias era máximas. Si aquí está en la segunda ronda es porque en su debut se encontró con un Jaime Faria que saltó a la pista lesionado a recoger el cheque tan importante de 88.000 € y que aún sin estar ni al 50% logró ganar un set. Por su parte Korda ha disputado un igualado match ante Darderi. Pero en el tercer set el italiano se ha lesionado en el tobillo y a partir de ahí ya no ha ofrecido resistencia. A Korda se le ha visto mucho más centrado y adaptado que en citas anteriores por lo que ahora no debería sufrir ante un rival con tales carencias.
KOPRIVA VS ALTMAIER
Daniel Altmaier ha vuelto a confirmar que es totalmente imprevisible. Cuando poco o nada se podía esperar de él después de sus últimas actuaciones ha protagonizado una de las grandes sorpresas de la primera ronda al eliminar a Taylor Fritz. Además lo ha logrado de forma más que merecida y sufriendo muy poco. El alemán se ha mostrado intratable con el servicio, apenas ha concedido un break y ha sabido aprovechar los errores de su rival para sentenciarle. Si ahora sigue a este nivel es el indiscutible favorito. El problema es que un día puede jugar para ganar a un top 10 y al siguiente perder ante alguien fuera del top 100. Vit Kopriva parecía que tenía un trámite en la primera ronda ante un Monteiro completamente hundido al que ganó los dos primeros sets. Pero a partir de ahí el checo empezó a mostrarse mucho más lento de piernas, desaprovechó numerosas oportunidades para cerrar el encuentro y ello provocó que todo se decidiera en el quinto set. Ahí tuvo la fortuna de que Monteiro tuvo problemas físicos y ya no pudo ofrecer resistencia. Altmaier es el gran favorito pero en su caso es uno de estos tenistas que mejor esperar al live ya que pronto se ve con que pie salta a competir.
BORGES VS RUUD
Casper Ruud ha solventado con muy buena nota su debut ante Albert Ramos. El catalán ha rendido a un nivel más que correcto pero no ha tenido ningún tipo de opción ante la solidez de su oponente. Ahora el noruego tampoco debería encontrar obstáculo en un Nuno Borges que está muy lejos de su mejor versión. El portugués ha completado una mediocre gira previa y aquí en París ha tenido que remontar un 2-0 adverso ante el local Jacquet. La imagen de Ruud y Borges ha sido tan opuesta que todo lo que no sea una contundente victoria del noruego sería una gran sorpresa.
POPYRIN VS TABILO
Alexei Popyrin ha tenido un auténtico trámite en la primera ronda. Nishioka ha saltado a la pista lesionado y se ha retirado cuando se ha visto con dos sets de desventaja. Hasta ese momento el australiano se había mostrado totalmente imperturbable con su servicio ya que no concedió ninguna bola de rotura. En cambio sólo aprovechó 2 de las 8 que dispuso al resto y por ello los dos primeros sets tuvieron resultado igualado. Al australiano le está costando mucho certificar su superioridad en los puntos decisivos y ello le ha llevado a derrotas cuando se estaba mostrando superior a sus rivales. Si ahora mejora en esta faceta le considero muy superior a Tabilo. El chileno sufrió una grave lesión en la muñeca, se perdió prácticamente toda la gira y ha reaparecido aquí en París con una ajustada victoria en casi 4 horas ante Cazaux. Si ya de por sí llegaba con dudas tener un debut tan duro y dejar tan malas sensaciones no es precisamente lo ideal para los siguientes compromisos. Después de romper una dinámica de 6 derrotas seguidas en Roland Garros parece que Popyrin tiene ante sí una gran oportunidad para plantarse en la tercera ronda.
KHACHANOV VS OFNER
Sebastian Ofner llegaba pletórico a París después de una gran dinámica en las semanas previas. Pero en su debut ante Struff ha dado la sensación de estar muy lento, cansado y si ha sumado la victoria ha sido porque delante tenía a un oponente que está en el peor momento de toda su carrera. Es por ello que ahora el austríaco tendría que mejorar sustancialmente para oponer resistencia a un rival como Khachanov. El ruso ha debutado con una victoria muy placida y convincente ante el australiano Vukic. Se le ha visto muy constante durante todo el partido y si vuelve a tener esta continuidad debería aprovechar las constantes lagunas y desconexiones de Ofner que vivirá de su primer servicio. Khachanov es el gran favorito para acceder a la tercera ronda por nivel propio y por las dudas dejadas por su oponente.
SHELTON VS GASTON
Duelo de las dudas físicas ya que ambos tenistas han finalizado sus respectivos compromisos de primera ronda en el quinto set, teniendo que remontar partidos muy adversos y siendo asistidos por el fisio. Shelton tiene la ventaja que con su descomunal servicio es muy complicado de romperle y ello provoca que viva de ello y de luego saber estar preparado para cuando llegan los errores de sus rivales. Ello le valió para remontar ante Sonego pero las dudas de verle como cojeaba por el estado de su tobillo me generan mucha incertidumbre de cara a la próxima ronda. Por su parte
GIGANTE VS TSITSIPAS
Stefanos Tsitsipas ha debutado con una de las victorias más convincentes que le recuerdo en mucho tiempo por su ausencia de altibajos en su juego ante un rival de entidad. El griego que no había competido desde su temprana eliminación en Roma saltó a la pista muy concentrado y no dio opción alguna a un Etcheverry incapaz de hacerle daño alguno. Evidentemente que si Tsitsipas sigue con esta continuidad aquí tampoco va a encontrar rival pero con lo mal que se le había visto recientemente me cuesta de asimilar que ahora pueda jugar a un nivel tan alto y de forma tan continua. Matteo Gigante llega pletórico después de superar la fase previa y de destrozar sin paliativos a Hassan en la primera ronda. La cuota del griego puede parecer ridícula pero con el nivel mostrado en su debut para nada iría en su contra.
MAROZSAN VS ALCARAZ
Carlos Alcaraz ha empezado muy fuerte su defensa del título de Roland Garros. Estábamos acostumbrados a ver al murciano muy descentrado en las primeras rondas y regalando varias veces el servicio. Pero aquí en París ha saltado a la pista con la versión más convincente que le recuerdo en mucho tiempo para ser una primera ronda. Ante un rival que ha estado más que correcto ha ganado en 3 sets sin perder su servicio en ninguna oportunidad. Ahora le espera otro rival exigente pero ante el que si sigue jugando a este nivel las opciones de sorpresas son nulas. Marozsan sorprendió a Alcaraz hace dos temporadas en el Masters de Roma y con su juego agresivo siempre es complicado de hacerle frente si tiene el día. Pero a 5 sets es imposible que el húngaro mantenga la intensidad y aún menos ante un rival top como es el español. Considero perfectamente establecido el total favoritismo que le otorgan al murciano.
DAVIDOVICH VS LEHECKA
Alejandro Davidovich ha estado muy cerca de ver como le completaban una de esas descomunales remontadas. Ganaba por 6-3, 6-2, 5-4 y 30-0 con su servicio pero se ha liado a base de errores descomunales y Pablo Llamas ha llegado a tener break de ventaja en el cuarto set. Y si no se han ido al quinto ha sido porque Llamas se ha lesionado en el hombro y no ha podido competir desde ese momento. La imagen de Davidovich ha vuelto a ser lamentable, con una variedad descomunal de errores que ante otro rival le habrían llevado a la eliminación. Lehecka no está en su mejor momento pero si que mentalmente es mucho más estable, en Hamburgo mejoró sustancialmente su rendimiento y aquí ha debutado con una placida victoria en tres sets ante Jordan Thompson. El checo tiene las armas necesarias para provocar que su rival vuelva a bloquearse. Además Alejandro ha tenido que ser asistido por el doctor por lo que físicamente parece que tiene algún tipo de molestia.
GASQUET VS SINNER
Este encuentro será un sentido homenaje a la trayectoria de Richard Gasquet que colgará la raqueta al quedar eliminado de Roland Garros. Y que mejor forma que hacerlo en su casa, ante los suyos, en una pista central repleta y contra el número 1 mundial. El propio Richard Gasquet no habría podido diseñar un mejor adiós para su meritoria y duradera carrera. En su debut se aprovechó primero de los nervios de Atmane por la trascendencia del encuentro y posteriormente cuando Gasquet ya apenas se podía mover ha visto como su rival se acalambraba por completo y ya no ganaba ningún otro juego recibiendo un parcial final de 9 juegos a 0. Ante un rival tan débil como Atmane las energías le han durado a Gasquet durante un set por lo que ahora sus opciones ante Sinner son nulas. El italiano ha estado cerca de dejarse un set ante Rinderknech en un match que tenía totalmente controlado por 2 sets a 0. Pero el galo ha empezado a jugar de forma muy rara y ello ha provocado que el público se metiera de lleno en el match y sorprendiera a Sinner que se ha visto perdiendo por 4 a 0. Pero terminando con mucha fuerza ha logrado remontar el parcial. En esta segunda ronda debería tener un nuevo trámite.
FILS VS MUNAR
Jaume Munar es ahora mismo una auténtica montaña rusa. Puede mostrar su imagen lamentable que ha completado en casi todos los torneos de la gira o la que nos deleitó en Roma al plantarse en los octavos de final. Aquí ha dado una exhibición en su debut ante Ugo Carabelli. Ha recuperado la solidez y ha superado de forma muy rotunda a un terrícola que se presumía mucho más complicado. Ahora se las verá contra el ídolo local Arthur Fils. En su debut el galo ha vuelto a demostrar la gran progresión que está teniendo su trayectoria y por primera vez ha sumado una victoria en un cuadro final de Roland Garros. Lo ha logrado en 4 sets ante el chileno Nicolas Jarry. Fils es el gran favorito pero a estas cuotas no hay valor alguno ya que si Jaume tiene el día en esta superficie le puede causar serias dificultades.
DIALLO VS GRIEKSPOOR
Una de las grandes sorpresas de la jornada la ha protagonizado Gabriel Diallo. No sólo por haber eliminado a un Francisco Cerundolo que llegaba en plena forma sino que además por la forma que lo ha logrado con una gran autoridad y sin dejarse ningún set. Si logra seguir igual de acertado con el servicio y agresivo en el resto de facetas del juego no considero que sea ni mucho menos tan inferior a un Griekspoor que ha superado sin convencer a Giron en 4 sets. El holandés se ha mostrado muy pasivo y ello ante un oponente tan agresivo como Diallo podría pagarlo muy caro. Valor en la cuota del canadiense pero que esté jugando infiltrado en la rodilla desde su derrota en Madrid me ofrece muchas dudas de cara a como reaccionará a si el match se endurece y se va a los 4 o 5 sets.
FEARNLEY VS HUMBERT
Menudo duelo nos espera aquí entre dos tenistas que no ofrecen ningún tipo de garantía en esta superficie y que si están aquí es mucho más por demérito de sus oponentes. Antes de esta gira Fearnley no había pisado nunca la tierra batida. Hay que reconocerle que le pone interés, lo lucha pero sus carencias son evidentes. En primera ronda ha tenido la fortuna de que su rival Wawrinka apenas ha aguantado físicamente durante un set. Por su parte Humbert ha derrotado en 3 sets a un O’Connell tocado físicamente y que aún así le ha puesto en muchas más dificultades de las que indica el marcador. A la que hay intercambios Humbert sufre enormemente en esta superficie pero ello ante un rival como Fearnley no debería ser notorio. Cuando dos tenistas están para ser layeados lo más recomendable es quedarse lejos y sin nada en juego.
SHAPOVALOV VS MISOLIC
Denis Shapovalov ha sido una de las notas más positivas de la primera ronda. El canadiense llegaba con muchas dudas tras su lamentable paso por las citas anteriores de la gira. Pero aquí ha deslumbrado con su victoria aplastante ante un Pedro Martinez que no ha tenido opción en ningún momento. Si ahora el canadiense sigue con esta intensidad y acierto tampoco debería encontrar obstáculo en esta segunda ronda. Misolic superó la fase previa con victorias muy engañosas y mostrándose muy errático y el mismo guion ha seguido en su debut en el cuadro final. Yunchaokete Bu ha sido quien ha dominado pero no ha logrado certificarlo en los momentos clave y tras perder el tercer set se ha hundido físicamente en el tercero. Por poco que se acerque a la versión de la primera ronda Shapovalov es el gran favorito.
WALTON VS RUBLEV
Andrey Rublev ha debutado con una victoria en 4 sets ante Lloyd Harris dejando muchas dudas acerca de su rendimiento. Si se ha llevado la victoria ha sido más bien por las carencias de su oponente. Ahora nuevamente podría ganar jugando a medio gas. Delante tendrá a un alérgico total como es Adam Walton. El australiano no hizo ningún tipo de preparación de la gira, vino a recoger el cheque pero se ha encontrado con que el físico de Marterer ya no daba para más y le ha terminado superando en el quinto set. Por muchas dudas que haya dejado Rublev no debería tener dificultad alguna ante un oponente tan menor.
DE MIÑAUR VS BUBLIK
En otro momento habríamos comentado que este sería uno de los encuentros más desiguales que puede existir sobre la tierra batida. Hasta este año Bublik no se implicaba lo más mínimo y ante un rival tan sólido como De Miñaur lo normal hubiera sido que tirara el partido para no tener que sufrir y luchar. Pero este año estamos viendo a un Bublik totalmente implicado y que incluso está disfrutando en una superficie que antes siempre comentaba que eliminaría. El kazajo ha vuelto a demostrar su total poderío con el servicio y ha destrozado en primera ronda al australiano Duckworth. Evidentemente que es muy inferior a De Miñaur en esta superficie pero si vuelve a sacar a este nivel podría llevar el partido a un desenlace mucho más parejo. Alex ha superado en 3 sets a Djere pero ha sido un resultado engañoso ya que ha estado lejos de su mejor versión e incluso ha tenido que salvar bolas de set para no irse al cuarto parcial. De Miñaur es el favorito pero ante el Bublik actual no le tocaría a estas cuotas.
MENSIK VS ROCHA
Jakub Mensik ha tenido que superar un debut muy duro tanto por el nivel de su rival Muller como por el ambiente tan hostil con el que se ha encontrado por parte del público francés. Ahora le espera una ronda mucho más asequible ya que el portugués Rocha es un rival muy inferior. Superar la fase previa ya fue mucho más de lo esperado pero es que una vez en el cuadro final ha superado en 5 sets a un Basilashvili que ha sido muy superior durante 4 sets pero que con sus errores en momentos clave ha tenido que irse al quinto parcial donde se ha terminado quedando sin fuerzas. Rocha ha ganado con lo mínimo y sin convencer por lo que ahora Mensik le debería devolver a la realidad. Cuotas bien asignadas.
HERBERT VS FONSECA
Joao Fonseca ha empezado a acallar a sus críticos. El brasileño había sumado varias derrotas en esta gira previa pero es que estamos hablando de un tenista de 19 años que está ante su primera gira europea. Aquí en Roland Garros ha destrozado sin ningún tipo de paliativo a Hubert Hurkacz con un ritmo infernal de juego. Cuando Fonseca tiene uno de estos días tan brillantes pocos tenistas en el circuito le pueden aguantar el ritmo y el polaco no ha tenido opción alguna desde el primer momento. Ahora el brasileño tendrá una ronda muy asequible. Herbert está a años luz de su mejor versión, entró en el cuadro final con una WC pero sus últimas actuaciones no fueron competitivas ni a nivel Challenger y en su debut se ha visto beneficiado por las molestias físicas de Benjamin Bonzi. Sólo así ha podido remontar y ganar en el quinto set. La diferencia entre Fonseca y Herbert es abismal y así debería quedar reflejada en el marcador.
ZVEREV VS DE JONG
En pocos escenarios vemos disfrutar más a Alexander Zverev que aquí en París. El alemán se siente muy cómodo en estas condiciones de pista y en su debut lo ha vuelto a confirmar. Después de su gira previa llegaba con más dudas que nunca pero las ha resuelto en pocos minutos con su victoria plenamente convincente ante un Learner Tien incapaz de ofrecer la mínima resistencia. Ahora el alemán tampoco debería sufrir lo más mínimo para hacer frente a De Jong. El holandés ha tenido que remontar 2 sets adversos ante el italiano Passaro y se le ha visto muy inestable. Se ha aprovechado del hundimiento físico y mental de su rival pero a este nivel no debería causar ningún tipo de dificultad a un Zverev tan pletórico. Cuotas bien asignadas.
COBOLLI VS ARNALDI
Cuotas prácticamente a la par en este duelo de terrícolas italianos que se conocen a la perfección. Arnaldi nos ha dado en la jornada de hoy la cuota más alta de la temporada en el live ya que hemos aprovechado los problemas físicos de Felix Auger para ir en contra del canadiense. Hasta ese momento Auger había sido el infinito dominador pero su tobillo le ha lastrado enormemente a partir del tercer set y le han terminado remontando y de forma incluso plácida un 2 sets a 0 a favor. Por su parte Cobolli ha seguido con la dinámica tan positiva iniciada con su título en Hamburgo. Aquí no ha acusado el desgaste y no ha dado opción alguna a Marin Cilic. Eso sí, el croata no le ha exigido físicamente en ningún momento por lo que veremos como reacciona su siempre problemático estado físico si Arnaldi le lleva a un match intenso de 4 o 5 sets. A nivel tenístico ahora mismo Cobolli está por encima pero no seré yo quien entre con él a 5 sets con todo el historial de calambres y molestias físicas que tiene.
SHEVCHENKO VS QUINN
El kazajo Shevchenko ha vuelto a demostrar que es completamente imprevisible. Después de una lastimosa fase previa entró en el cuadro final como LL y una vez aquí no ha dado ningún tipo de opción a Dusan Lajovic completando uno de los encuentros más completos que le recuerdo. Si ahora sigue en esta línea es claro favorito para acceder a la siguiente ronda. El problema que un día puede estar brillante y al siguiente no saber ni lo que es competir. Delante tendrá al afortunado Quinn. El americano perdía por 2 sets a 0 ante Dimitrov en un partido en el que se estaba mostrando mediocre. Pero el búlgaro se ha vuelto a lesionar y por cuarto Grand Slam consecutivo se ha tenido que retirar. Este match dependerá enormemente de la versión que nos depare el kazajo.
NORRIE VS GOMEZ
Cameron Norrie ha logrado una de las victorias más épicas de toda su carrera en la primera ronda. El británico se ha avanzado por dos sets a cero ante Medvedev pero a partir de ahí el ruso ha empezado a dominar y ha forzado el quinto set. Ahí Norrie ha llegado completamente hundido físicamente e incluso ha tenido que ser asistido por el fisio fuera de la pista. Medvedev se ha avanzado por 5 a 3 en el set definitivo pero de forma incomprensible no ha sabido cerrar el match, Norrie lo ha dejado absolutamente todo sobre la pista y ha completado la espectacular remontada. Ahora la gran duda es si le habrán quedado fuerzas para esta siguiente ronda. El argentino Gomez es un oponente muy inferior pero si algo tiene es que es un terrícola puro que buscará alargar los puntos y desgastar al máximo a su oponente. Aquí perdió en la fase previa pero volvió al cuadro como LL y lo ha aprovechado para superar a Kovacevic en 4 sets. Norrie es superior pero con el tremendo desgaste con el que saltará a la pista para nada le otorgaría cuotas tan ridículas.
DJOKOVIC VS MOUTET
Novak Djokovic ha tenido prácticamente un entrenamiento con público en su debut ante McKenzie McDonald. El americano venía aquí única y exclusivamente a recoger los 88.000 € sin haber preparado la cita y no ofreció ningún tipo de resistencia. Después de dejarlo todo en Ginebra y lograr el título a Djokovic le convenía enormemente una jornada de este calibre para así irse adaptando a las nuevas condiciones con muy poca exigencia física. A partir de ahora ya su cuadro empieza a ser más complicado. Corentin Moutet es siempre imprevisible, pero jugando en casa y con todo el público de su lado a buen seguro que lo dejará todo en pista. Y cuando ello sucede su nivel está muy por encima de lo que el ránking nos indica. Djokovic tendrá que pasar la primera gran prueba tanto tenística como especialmente física para la que ya veremos si está preparado.
DRAPER VS MONFILS
Jack Draper inició su camino en París con muchas dudas ya que en el primer set fue superado totalmente por parte de un Mattia Bellucci que se mostró incontrolable. Pero evidentemente el italiano no pudo mantener el nivel y ello lo aprovechó Draper para remontar con comodidad. Ahora le espera una cita mucho más exigente. Gael Monfils volvió a deleitarnos con un auténtico show de noche en París. Su partido ante Dellien tuvo de todo pero tras parecer que estaba contra las cuerdas remontó dos sets de desventaja con un nivel tenístico altísimo. Además a pesar de sus 38 años finalizó el partido con un despliegue físico descomunal. Si ahora no acusa el desgaste perfectamente podría poner a Draper en serios apuros. El público además estará totalmente entregado como es habitual con Monfils y ello siempre genera un plus a su alrededor.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.