Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Roland Garros: Previa partidos de primera ronda
Las Previas de Sergi 2025
En las Previas de Sergi se analizan todos los partidos de todos los torneos ATP del año

Roland Garros: Previa partidos de primera ronda

SINNER VS RINDERKNECH

El número 1 mundial debutará con un auténtico trámite en esta primera ronda. El italiano volvió a al competición con muy buenas sensaciones en Roma pero tras dejar escapar dos bolas de set en el primer parcial se hundió físicamente demostrando que aún le falta para ser plenamente competitivo a cinco sets. De momento tiene un cuadro muy asequible en las primeras rondas por lo que tiene el escenario ideal para ir mejorando hasta que lleguen las rondas decisivas. Su primer match será ante el local Rinderknech que en esta superficie tiene enormes carencias, que llega con un bagaje muy negativo y que no debería aguantar los intercambios de fondo de pista. Sinner es claro e indiscutible favorito.

ATMANE VS GASQUET

A sus casi 39 años Richard Gasquet se retirará cuando quede eliminado de esta competición. El tenista galo es un claro ejemplo de implicación, coraje y de dejarlo todo sobre la pista hasta sus últimas consecuencias. Eso sí, ya hace tiempo que físicamente está al límite y a pesar de que durante algunos momentos es capaz de competir de tu a tu con cualquier oponente del circuito a la que el match se endurece se hunde por completo. Aquí se las verá contra un compatriota que en esta superficie no ofrece garantías pero que está aquí con una wild card. En otro momento diríamos que el favoritismo de Gasquet es indiscutible pero es que viene de ausentarse de todos los torneos que tenía previstos desde Montecarlo y está por ver en que estado saltará a la pista. Si gana tendrá el premio de poder despedirse ante Sinner pero antes tendrá que demostrar que físicamente aún puede competir a 5 sets. Por muy superior que pueda parecer tenísticamente con estas dudas físicas ni me planteo entrar con Gasquet.

LEHECKA VS THOMPSON

Jiri Lehecka ha sido la gran decepción de la gira previa a este Grand Slam. Se esperaba mucho del checo y su bagaje no podía ser más horrible ya que entre Montecarlo, Madrid y Roma apenas ganó un partido. Posteriormente en Hamburgo ha recuperado mínimamente la confianza al ganar dos partidos. Aquí ha tenido fortuna con el cuadro de la primera ronda ya que le ha emparejado con un Jordan Thompson que viene arrastrando serios problemas físicos en la espalda. Le obligaron a renunciar a competir en Barcelona y Madrid y provocaron que se tuviera que retirar en Roma. Lehecka no está en su mejor momento pero en esta superficie y ante un rival tan limitado físicamente debería ganar sin excesivas dificultades.
UGO CARABELLI VS MUNAR

Aquí se las verán dos terrícolas puros que llegan muy lejos de sus respectivos mejores momentos. Carabelli alcanzó recientemente las semifinales en el Challenger de Burdeos mientras que Munar los octavos de final en el Masters de Roma. Sin embargo esas actuaciones fueron más bien por demérito de sus oponentes. El resto de su gira ha sido muy negativa, ambos están sin ningún tipo de confianza y sus partidos tienen tremendos y notorios altibajos. Si a ello le sumamos que este es un match a 5 sets nos deberíamos encontrar varios y constantes cambios de rumbo que hagan el resultado final totalmente impredecible.

JARRY VS FILS

Después de muchos años el tenis galo vuelve a soñar con que un tenista de los suyos pueda aspirar a llegar a las últimas rondas. Arthur Fils ha completado grandes actuaciones en Montecarlo, Barcelona y Roma y llega en el mejor momento de su carrera a esta cita. Tendrá todo el público con él y en este tipo de ambientes se motiva descomunalmente. Su primer encuentro será ante un Nicolas Jarry totalmente hundido. El chileno no levanta cabeza, está en una dinámica horrible y ello le ha llevado incluso a caer fuera del top 100 por lo que después de esta cita tendrá que volver al circuito Challenger y a las fases previas. A 5 sets, ante un rival tan tocado anímicamente y en dinámica tan negativa y con todo el público de su lado Fils es el gran e indiscutible favorito.

DE MIÑAUR VS DJERE

El australiano Alex de Miñaur se enfrentará a uno de los tenistas más peligrosos que había en el cuadro fuera de los cabezas de serie. El serbio Laslo Djere es un terrícola puro, que este año incluso ganó un título en la gira sudamericana y que en esta superficie siempre obliga a un máximo desgaste. Eso sí, en esta ocasión llega con dudas físicas ya que se tuvo que retirar del Masters de Madrid y posteriormente en Roma se le vio muy limitado físicamente en su match ante Carlos Alcaraz. Aún así llegó a servir para ganar un set al español pero a partir de ahí ya no pudo ofrecer resistencia. De Miñaur no ha tenido nunca en la tierra batida su mejor escenario pero desde el año pasado su mejora en esta superficie ha sido descomunal. Además a 5 sets obligará a un desgaste de fondo de pista a Djere que difícilmente el serbio podrá aguantar.

BUBLIK VS DUCKWORTH

James Duckworth es uno de estos claros candidatos a la recogida del cheque que tenemos cada temporada en los Grand Slams. El bagaje del australiano en tierra batido europeo es nefasto y este año apenas ha disputado un partido de la fase previa de Ginebra donde perdió en 2 sets ante el local Bertola. Anteriormente había estado compitiendo sobre tierra batida pero americana que no tiene nada que ver con la que se encontrará aquí en París. El beneficiado de ello debería ser Alexander Bublik. Por primera vez en su carrera el kazajo se ha implicado en la tierra batida, le hemos visto luchar, ganar partidos e incluso alcanzar una final de un torneo Challenger de la máxima categoría eliminando por el camino a rivales de la entidad de Etcheverry o Altmaier. Es por ello que si en citas tan menores lo ha dejado todo ahora en un Grand Slam donde el premio económico y la notoriedad es mucho más importante aún debería mostrarse más concentrado. El kazajo debería aprovechar la nula preparación de la gira de su oponente.

MULLER VS MENSIK

Con apenas 19 años Jakub Mensik ya está metido de lleno en el top 20 y su progresión hasta el top 10 parece imparable. El checo apunta muy buenas maneras en todas las superficies. Este año ganó el Masters 1000 de Miami sobre hard pero es que en la gira sobre tierra también ha dejado muy buenas sensaciones. Eso sí, aquí tendrá un debut muy duro. El local Alexander Muller es un oponente muy sólido en tierra batida que contará con el apoyo del ruidoso público local y que además llegará pletórico de moral y confianza tras su gran rendimiento en Hamburgo. Mensik es ligeramente el favorito pero ni mucho menos tanto como nos indican.

HURKACZ VS FONSECA

A sus 18 años Joao Fonseca competirá por primera vez en Roland Garros. Su progresión ha sido fulgurante y por ello quizás se le está pidiendo mucho más de lo debido. Tiene golpes descomunales, apunta a lo más alto pero le falta esta experiencia para gestionar los puntos clave de cada set. En la gira previa apenas ha sumado una victoria entre los tres torneos que ha disputado pero aún así se le ha visto detalles brillantes. Su primer encuentro será ante el polaco Hubert Hurkacz que lleva meses arrastrando constantes problemas físicos en la rodilla. Últimamente ha sumado algunos buenos resultados como en Roma y Hamburgo pero más bien por demérito de sus rivales ya que cuando ha sido exigido ha cometido una gran cantidad de errores no forzados. Fonseca obligará a Hurkacz a una gran movilidad de fondo de pista y precisamente ahí es donde el polaco tiene tantas carencias. A 5 sets Fonseca debería imponer su mejor estado físico.

HERBERT VS BONZI

Duelo galo entre dos tenistas que no ofrecen ningún tipo de garantía tenística ni física y que estarían para ser completamente layeados en cualquier otra parte del cuadro. A sus 34 años Herbert ha recibido una wild card más bien a modo de homenaje ya que su caída en el ránking está siendo notoria y llega con un bagaje muy negativo. Por su parte Benjamin Bonzi tampoco es que se sienta nada cómodo sobre tierra batida y además viene de retirarse del Masters de Madrid por una rotura abdominal de la que está por ver si se ha recuperado. Partido para seguir de lejos ya que ninguno de los dos ofrece garantía alguna.

MONFILS VS DELLIEN

En un movimiento más que sorprendente Hugo Dellien está compitiendo esta semana en un Challenger en Macedonia del Norte. Pudiendo haber competido en Hamburgo o Ginebra me resulta más que sorprendente que a escasos días del inicio de un Grand Slam compita en este escenario tan menor. Además se está implicando al máximo ya que este viernes disputará las semifinales. Ello provocará que llegue a París con desgaste y muy poca adaptación. Como ya es una costumbre con Monfils las dudas física son máximas y se acentúan cuando tiene que competir a 5 sets. Evidentemente que lo dejará todo en pista, que el público estará entregado pero después de su retirada de Madrid apenas ha disputado un partido en Hamburgo y no dio la sensación de estar al 100%. Dellien tiene las armas para desgastar enormemente al galo de fondo de pista pero viniendo directamente desde Macedonia para nada me la jugaría por él.

BELLUCCI VS DRAPER

Jack Draper está siendo la gran revelación de la temporada. Le tenemos en el top 5 después de ganar el Masters de Indian Wells pero es que en la gira sobre tierra batida ha rendido muy por encima de lo que se le esperaba. En esta superficie nunca se había sentido cómodo y en cambio su dinámica actual es tan positiva que le ha llevado a alcanzar la final en Madrid y los cuartos de final en Roma. Aquí en París nunca ha ganado un partido en sus dos participaciones previas pero esta es la oportunidad para romper la racha. Bellucci llega totalmente hundido ya que no superó las previas de Montecarlo y Barcelona y en los siguientes tres torneos tampoco pasó de la primera ronda. Ha tenido que ser asistido constantemente por los fisios, arrastra molestias en la espalda y todo ello no es el mejor escenario para poder oponer resistencia a un Jack Draper tan lanzado.
ZVEREV VS TIEN

El manual de excusas de Alexander Zverev no tiene límite. Su 2025 está empezando a ser un completo desastre pero el alemán no realiza ningún tipo de autocrítica de las derrotas. Ya sea el estado de las pistas, el ruido de los aficionados o ya lo último en Hamburgo donde dijo que había vomitado 37 veces la noche anterior al partido. Pierde dejando sensaciones horribles pero él nunca tiene la culpa. Aquí en París defiende la final alcanzada la pasada campaña pero mucho tendría que mejorar para poder acercarse a ello. Su primer rival será un joven americano que apunta muy buenas maneras pero que está disputando su primera gira en la superficie y se le están viendo enormes carencias. Zverev no está en su mejor versión pero ante este tipo de rival no debería sufrir lo más mínimo.

DE JONG VS PASSARO

Duelo con enormes incógnitas físicas. Jesper de Jong se lesionó en su partido de octavos de final del Masters de Roma ante Jannik Sinner. Venía rindiendo a un gran nivel y a pesar de que no se retiró terminó que no podía ni moverse. Por su parte Passaro se retiró del Challenger de Torino en el primer set de su partido de cuartos de final sin que hubiera motivo aparente alguno. En tales circunstancias entrar aquí es casi como tirar una moneda al aire ya que a 5 sets veremos cual de los dos está en condiciones de aguantarlo.

ARNALDI VS AUGER

Felix Auger completó una gira previa absolutamente desastrosa pero esta última semana lo está maquillando en Hamburgo donde ha recuperado la confianza al estar metido de lleno en la lucha por el título. Ello es positivo porque estaba totalmente hundido pero a la vez negativo ya que le hará llegar con una gran carga encima a París. Su rival será un Matteo Arnaldi que no está convenciendo lo más mínimo con su juego. Es cierto que ha ido sumando victorias pero más bien por demérito de sus oponentes. Si Felix llega en condiciones es el gran favorito pero entre el desgaste y todas las nefastas semanas anteriores ni me planteo entrar con él.

CERUNDOLO VS DIALLO

Francisco Cerundolo ha completado una gran gira previa ya que tanto en Montecarlo, como en Madrid y Roma ha ido progresando hasta que se ha encontrado con un top del circuito como han sido Alcaraz, Ruud y Sinner respectivamente. Esta última semana ha estado compitiendo en Hamburgo pero más bien a modo de entrenamiento ya que en segunda ronda se dejó llevar de forma descarada. Aquí no debería tener problemas para superar a un Diallo que brilló en Madrid pero que se lesionó en Roma y ello le ha obligado a ausentarse de las otras dos citas que tenía previstas en el calendario. Ya de por sí el argentino sería el favorito y aún más ante un oponente con tales dudas.

GIRON VS GRIEKSPOOR

El holandés Tallon Griekspoor ha dado la cara en la gira previa ya que alcanzó la final en Marrakech y posteriormente en los Masters 1000 ha caído ante rivales de la entidad de Arthur Fils y Jack Draper. Su primer oponente en París será el americano Marcus Giron que en esta superficie tiene enormes carencias y al que sólo le vemos sumar victorias cuando sus rivales tienen algún tipo de percance físico. Esta última semana ha estado en Hamburgo donde perdió en primera ronda ante Roberto Bautista. Empezó ganando por 5-2 y a partir de ahí recibió un escandaloso parcial de 11 juegos a 1 en contra. Las carencias de Giron de fondo de pista son descomunales por lo que todo lo que sea que Griekspoor alargue los puntos deberían impulsar al holandés.

MEDVEDEV VS NORRIE

Daniil Medvedev ha manifestado en reiteradas ocasiones que no le gusta competir sobre tierra batida. No se siente cómodo por el bote irregular de la bola y por sus movimientos de fondo de pista. Esta temporada llegaba con una dinámica horrible por lo que no le ha tocado otra que implicarse. Aún así no ha podido evitar su caída del top 10. En los torneos que ha disputado ha ido avanzando rondas hasta que se ha encontrado con un oponente de entidad y ahí ya no ha ofrecido ni resistencia. Este no debería ser el caso de Cameron Norrie ya que al británico ya le ha aplastado recientemente en Roma. Además en esta ocasión Norrie llegará con poca adaptación tras venir directamente de Hamburgo donde ha avanzado rondas pero sin convencer con su juego. Medvedev es el gran favorito.

KOVACEVIC VS RUUSUVUORI

Emil Ruusuvuori vuelve a un cuadro final ATP casi un año después de su último partido gracias a que ha utilizado su ránking protegido. Recientemente el finés ha realizado una entrevista que no tiene desperdicio en la que ha explicado con detalles todos los problemas mentales que ha tenido y que le impidieron tocar la raqueta durante varios meses. Ha vuelto a competir en citas Challenger e incluso ITF porque no toleraba la presión y la realidad es que su rendimiento ha sido muy mediocre. Es por ello que ahora no debe estar preparado para competir al máximo nivel a 5 sets y mucho menos en una superficie como la tierra batida en la que tan mal se se encontrado a lo largo de su carrera. El beneficiado de ello debería ser el americano Kovacevic que no debería sufrir para alcanzar la segunda ronda. Su gira previa no ha sido nada positiva pero es que aquí se las verá con un rival que no será tenística ni físicamente competitivo.

FEARNLEY VS WAWRINKA

Él no lo ha querido confirmar pero me sorprendería que a sus 40 años Stanislas Wawrinka no estuviera ante su última participación en Roland Garros. El suizo ha recibido una wild card para acceder a este cuadro final y poder ahorrarse la fase previa. Tenísticamente aún es plenamente competitivo y hace un par de semanas incluso se plantó en la final de un Challenger de la máxima categoría. El problema es el estado físico y como se comportará su cuerpo en situaciones de máxima exigencia. Si a 3 sets ya le vemos sufrir ni me imagino que sucederá si el match aquí se va al quinto y en condiciones de máximo calor. En esta superficie el suizo es muy superior a Fearnley. El británico está compitiendo por primera vez en esta gira y a pesar de que ha ido sumando victorias sus carencias son descomunales. El problema es que tengo muchas dudas de como se comportará el tan limitado físico de Wawrinka.

O’CONNELL VS HUMBERT

4 participaciones en París y 4 derrotas en su debut. Este es el trágico bagaje de Christopher O’Connell. Además en esta gira previa su rendimiento ha sido mediocre e incluso con problemas físicos. Con todo ello layearle debería ser una seria opción. El problema es que Ugo Humbert no es que llegue mucho mejor. El galo tampoco se ha sentido tradicionalmente cómodo sobre tierra batida pero es que además se rompió un dedo antes de Montecarlo y ha estado disputando todos los torneos de la gira con una mano muy limitada. Afortunadamente no era la dominante pero en los momentos clave le ha afectado. Han pasado ya varios días y debería estar recuperado pero la imagen que tenemos de él está siendo tan nefasta que ni me planteo confiar en el galo.

SHAPOVALOV VS PEDRO MARTÍNEZ

Pedro Martínez sufrió una lesión muscular en Barcelona pero no ha querido perderse ningún torneo de la gira y ello ha provocado que le hayamos visto deambular por Madrid, Estoril, Roma y Hamburgo. Las sensaciones han sido horribles por lo que ahora para nada me la jugaría por él y mucho menos a 5 sets. Eso sí, tampoco me planteo ir en su contra ya que Denis Shapovalov llega con una dinámica de juego y de resultados horrible. El canadiense no levanta cabeza y cada día se le ve peor que en el anterior. En tales circunstancias lo mejor es quedarse muy lejos del match.

MCDONALD VS DJOKOVIC

A Novak Djokovic lo peor que le podría pasar es que McDonald renunciara a competir y en su lugar entrar un LL. El americano es sin lugar a dudas uno de los tenistas que llega en peores condiciones. Ya de por sí es un alérgico a la tierra batida pero es que además viene de lesionarse en Madrid y desde entonces se ha ausentado de todas las citas que tenía previstas en el calendario. Si salta a la pista debería ser única y exclusivamente para recoger un cheque muy importante.

ROYER VS CARBALLÉS

Roberto Carballés es otro de los que llega entre algodones a la cita. Se lesionó en Barcelona, se ausentó de Madrid, se tuvo que retirar en Roma y en Hamburgo no pudo ni saltar a competir. Esta no es precisamente la mejor forma de afrontar un Grand Slam. Además se las verá contra un tenista local que a nivel Challenger viene con una dinámica muy positiva, que está a las puertas del top 100 y que de forma más que merecida ha recibido una wild card. Partido para el live ya que pronto veremos si Roberto está o no para competir al máximo nivel.

OPELKA VS HIJIKATA

Duelo entre dos tenistas que no ofrecen ningún tipo de garantía en la superficie y que vienen de disputar mediocres giras previas. Opelka además tiene el agravante de que sólo vive de su servicio por lo que en esta superficie queda completamente expuesto. Hijikata aguanta algo más de fondo de pista pero tampoco tiene la consistencia necesaria para poder trabajar los puntos. Es cierto que a nivel Challenger el americano viene de alcanzar unos cuartos de final donde precisamente se retiró por precaución mientras que Hijikata llegó a semifinales pero ambas actuaciones se debieron más bien a demérito de sus oponentes. Partido para seguir muy de lejos.

NAVONE VS NAKASHIMA

La navoneta no arranca en Europa. El tenista tan sólido de la gira sudamericana sobre tierra batida no está encontrando la continuidad necesaria para imponer su juego. Ello unido a su débil servicio provoca que se le esté viendo muy vulnerable. En la gira previa no ha encadenado dos días seguidos a un nivel decente y de ahí que su salida del top 100 pueda estar muy cercana. En otro momento sobre tierra batida no dudaría de su superioridad respecto a un Nakashima con muy pocos recursos para hacerse fuerte. Pero en el estado actual de Navone ni me planteo entrar con él.

MACHAC VS HALYS

Tomas Machac tiene un nivel descomunal pero una nula capacidad de sacrificio. En los últimos 12 meses el checo ya se ha retirado en 7 ocasiones acalambrado cuando tenía el partido muy complicado. Otros hubieran seguido en pista pero el checo es de los que ante la dificultad se despide del encuentro. El último ejemplo lo hemos vivido en Ginebra donde dominaba a placer por 6-2 y 2-0 a Norrie pero a partir de ahí llegaron las molestias y cuando se vio con break en contra en el tercer set inmediatamente se despidió. Sobre tierra batida su superioridad respecto a Quentin Halys es total y absoluta pero evidentemente que no me la jugaré por él ahora a 5 sets a estas cuotas ya que si en Ginebra no aguantó durante más de una hora al máximo nivel veremos aquí hasta donde le permite llegar su maltrecho cuerpo.

MAROZSAN VS NARDI

Fabien Marozsan es siempre imprevisible y en citas menores nunca sabes cuando su prioridad es la competición o bien la recolección de cheques. Pero aquí siendo un Grand Slam no tengo dudas de que mostrará todo su potencial. Y si es así debería imponer su total superioridad de fondo de pista respecto a un Luca Nardi muy inestable. El italiano no está teniendo ningún tipo de continuidad en su juego y ello ante un rival del perfil del húngaro debería ser letal. Nardi se está mostrando muy pasivo y ello provocará que Marozsan le ataque constantemente. El húngaro además ya le ha superado en los dos precedentes.

KECMANOVIC VS BAEZ

Lo de Sebastian Baez es completamente inentendible. El tenista que en la gira sudamericana es prácticamente invencible, que suma victorias y títulos constantes no es competitivo cuando le toca competir en Europa. Entre Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y Hamburgo apenas ha sumado una victoria y prácticamente todas las derrotas han seguido el mismo patrón con encuentros a 3 sets en los que se ha hundido en los puntos clave. En esta superficie es muy superior tenísticamente a Kecmanovic pero su debilidad mental es de tal calibre que para nada me la jugaría por él y mucho menos después de las últimas duras derrotas. Eso sí, delante tendrá un rival que tampoco es que llegue precisamente en su mejor momento como para entrar con él.

NAVA VS VAN DE ZANDSCHULP

Encuentro que ya veremos si se termina disputando ya que Botic Van de Zandschulp se lesionó en la pierna y se tuvo que retirar del Masters de Madrid. A partir de ahí el holandés no ha podido volver a la pista y ha comentado que viajará a París y hasta después de los primeros entrenamientos no decidirá si disputa el torneo. Su oponente será el americano Emilio Nava que ha recibido la wild card que otorga la federación americana. Su bagaje a nivel Challenger ha sido muy positivo y por ello ha ganado este premio pero a nivel ATP su experiencia es muy limitada. Esta misma semana le teníamos en la fase previa del ATP 500 de Hamburgo y no fue capaz ni de superar al local Marco Topo. Partido que dependerá completamente del estado de Botic.

BAUTISTA VS RUNE

Parecía que tras lograr el título de Barcelona estábamos ante el resurgimiento de Holger Rune. Pero desde entonces el danés ha arrastrado problemas físicos que le ha impedido ser competitivo. Ahora me genera muchas dudas como se comportará en partidos exigentes a 5 sets. Este no debería ser el caso de esta primera ronda ya que precisamente el físico de Roberto Bautista es muy limitado. El español además viene de caer en los cuartos de final del ATP de Hamburgo en un match en el que las energías apenas le han durado un set. Rune no debería sufrir para alcanzar la siguiente ronda.

SHELTON VS SONEGO

Otro encuentro entre dos tenistas que están absolutamente para ser layeados. La gira previa de Ben Shelton ha sido horrible ya que no ha puesto ningún tipo de actitud. Pero es que Lorenzo Sonego llega con problemas físicos que le están impidiendo mostrarse sólido de fondo de pista. En tales circunstancias entrar aquí es tirar una moneda al aire. Partido para seguir de lejos y sin nada en juego.

TIAFOE VS SAFIULLIN

Duelo completamente abierto ya que ambos llegan con muy malas sensaciones de la gira previa. No se le puede reprochar en esta ocasión a Frances Tiafoe que lo ha intentado. Ha competido todas las semanas pero a la que los encuentros se han endurecido se ha hundido y ello le ha llevado a grandes remontadas en contra. Por su parte Safiullin no es que llegue mucho mejor ya que viene de caer con muy malas sensaciones y sin ganar ningún set ante Rinderknech en Madrid y ante Bublik en Roma. Si me la tuviera que jugar por uno de ellos lo haría por Tiafoe pero si el americano ya sufre físicamente a 3 sets ya ni me imagino que puede pasar a 5.

CARREÑO VS COMESAÑA

Pablo Carreño ha logrado volver al top 100 pero ha sido por sus actuaciones a nivel Challenger ya que en torneos ATP no termina de arrancar. Se le ve inestable, nervioso y a pesar de algunos buenos momentos las sensaciones son de gran fragilidad mental. Ni en Barcelona, Madrid ni Roma ha sido capaz de superar la primera ronda por lo que ahora me genera muchas dudas su rendimiento a 5 sets. Delante tendrá al argentino Francisco Comesaña que está progresando enormemente y se ha asentado en el top 100. Eso sí, la imagen que dejó en Hamburgo fue muy negativa y en su caso no podemos decir que iba ahí a pasearse ya que era un torneo ideal para poder ser protagonista.

BROOKSBY VS FARIA

Encuentro totalmente marcado por el estado físico de Jaime Faria. El tenista portugués se lesionó en el pie en la gira sudamericana y ello le obligó a estar 2 meses sin entrenar. En su vuelta a las pistas se lesionó en el codo y tuvo que retirarse del Masters de Roma. Además esta última semana tenía un torneo muy importante en su país donde defendía título y tampoco pudo saltar a la pista. Es por ello que ahora difícilmente estará preparado para competir a 5 sets. Su oponente será el americano Jenson Brooksby que después de 3 años marcados por las sanciones y lesiones ha vuelto a la gira europea sobre tierra batida en Ginebra. Logró superar a Radu Albot pero cayó de forma muy clara ante Cameron Norrie en la última ronda de la fase previa. A diferencia de otros Brooksby no es de los recolectores de cheques. Tendrá más o menos carencias en la superficie pero saldrá a la pista a darlo todo y ante un rival en estado físico tan dudoso debería ser suficiente para ser superior a 5 sets.
DARDERI VS KORDA

Sobre tierra batida estamos ante un match mucho más igualado de lo que puede parecer por el nombre y la calidad tenística de ambos tenistas. A Sebastian Korda cada vez se le ve más limitado para competir en tierra batida. Puede ir sumando alguna victoria pero a la que se cruza contra terrícolas puros sus carencias quedan completamente expuestas. Este es precisamente el estilo de juego de Luciano Darderi. El italiano con su solidez de fondo de pista debería complicar la vida a Korda mucho más de lo que nos indican. Eso sí, en esta gira previa tampoco es que haya convencido excesivamente como para ahora confiar en él.

MAJCHRZAK VS MEDJEDOVIC

El serbio Medjedovic nos deslumbró con luz propia en el ATP de Barcelona con un juego muy agresivo y acertado. Pero a partir de ahí no ha vuelto a conocer la victoria. Por su parte Majchrzak alcanzó las semifinales en Marrakech y el título del Challenger de Madrid pero a partir de ahí tampoco ha vuelto a conocer la victoria. Cuando dos tenistas llegan con dinámica tan negativa nada invita a confiar en ellos y aún menos a 5 sets y siendo ambos de perfil tan ofensivo ya que ello puede desembocar en un festival de errores no forzados.

KOPRIVA VS MONTEIRO

Thiago Monteiro llega con un bagaje horrible ya que en la gira previa no ha conocido la victoria. La dinámica del brasileño no podía ser más negativa ya que no ha sido competitivo ni en fases previas ATP ni tampoco a nivel Challenger. Es por ello que ahora Vit Kopriva debería ser el indiscutible favorito. El checo está en el mejor momento de su carrera tras alcanzar la tercera ronda del Masters de Roma y con ello entrar en el top 100. Las dinámicas de ambos son tan opuestas que todo lo que no sea una victoria de Kopriva sería una gran sorpresa.

ALTMAIER VS FRITZ

Taylor Fritz llega a la cita con un bagaje nada convincente. En temporadas anteriores le habíamos visto totalmente adaptado a la tierra batida pero en esta ocasión su rendimiento no ha sido el esperado. Es superior a Altmaier pero en esta superficie ni mucho menos tanto como nos indican. Si el alemán tiene el día con su servicio puede llevar el match a un desenlace mucho más parejo y con uno o varios tie breaks de por medio. Fritz es el favorito pero no utilizaría su cuota para combinar.

TABILO VS CAZAUX

Duelo con enormes dudas físicas ya que ambos tenistas estaban para ser layeados en cualquier otro lado del cuadro. Arthur Cazaux sufrió una lesión en el codo a principios del mes de marzo y no ha reaparecido hasta esta semana en Ginebra donde ha evidenciado una grave carencia física. Pero peor es aún el estado de Alejandro Tabilo ya que el chileno se lesionó en la muñeca y en principio no llegaba para competir aquí en París. Ha estado más de un mes inactivo pero finalmente ha decidido que saltará a la pista. Su estado una completa incógnita pero si ya de por sí estaba faltado de moral y confianza ahora hay que sumarle las dudas físicas. Partido para huir por completo.

NISHIOKA VS POPYRIN

Yoshikito Nishioka es otro de los candidatos a la recogida del cheque. Recientemente ya vimos como saltaba a la pista del Masters de Roma única y exclusivamente para no ser sancionado. El japonés está viviendo un calvario de lesiones y además sobre tierra batida nunca se ha sentido cómodo. El gran beneficiado de ello debería ser el australiano Popyrin que tras su gran actuación en Ginebra debería tener aquí un debut muy plácido ya que difícilmente Nishioka estará para competir a 5 sets.

MPETSHI PERRICARD VS BERGS

El local Mpetshi Perricard ha disputado 4 partidos en Roland Garros a lo largo de su carrera y ha sumado 4 derrotas. En la gira previa ha perdido en la primera ronda de Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y Hamburgo. Ello nos da una clara idea de sus descomunales carencias cuando tiene que competir en esta superficie. Es cierto que se implica, lo intenta e incluso en el débil Challenger de Burdeos aprovechó un cuadro muy favorable para lograr el título. Ahora evidentemente que jugando en casa saltará a darlo todo y más pero veremos hasta donde le sustenta su primer servicio. Zizou Bergs no me ofrece ningún tipo de confianza y sus últimas actuaciones muy discretas pero ni me planteo entrar en su contra con un Mpetshi con un bagaje tan terrible.

KHACHANOV VS VUKIC

Karen Khachanov ha sido uno de los tenistas más beneficiados por el cuadro ya que perfectamente podría alcanzar la segunda semana de competición sin tener a un rival de gran entidad enfrente. El ruso ha saltado a la pista de los cuartos de final del débil ATP de Ginebra plenamente consciente de ello ya que no ha querido arriesgar lo más mínimo y se ha dejado llevar tras ganar el primer set. Ello le hará llegar a París totalmente rodado y a tiempo de adaptarse para enfrentarse a un Vukic que tiene terribles carencias para competir sobre tierra batida. El ruso es el indiscutible favorito.

OFNER VS STRUFF

Duelo de tenistas que llegan con dinámicas completamente opuestas. Ofner no pudo iniciar la temporada hasta finales de marzo a causa de una operación. Pero desde entonces ha progresado de forma descomunal hasta que en Ginebra incluso le tenemos luchando por el título. Ello contrasta con un Struff que es la gran decepción del 2025. El alemán lleva un año para olvidar y está completamente irreconocible sobre la pista. Esta misma semana en Hamburgo incluso perdió en primera ronda ante un desconocido local de apenas 17 años. Si Ofner no acusa el desgaste de Ginebra debería ganar de forma clara.

FUCSOVICS VS SCHOOLKATE

Tristan Schoolkate ha recibido la wildcard que otorga la federación australiana pero no ha sido precisamente por su rendimiento sobre tierra batida. A lo largo de toda su carrera no ha sumado ninguna victoria a nivel ATP y esta misma semana en Ginebra perdía en la primera ronda de la previa ante un local. Fucsovics no está precisamente en el mejor momento de su carrera pero ante un rival de estas características no debería sufrir y aún menos a 5 sets.

ETCHEVERRY VS TSITSIPAS

Stefanos Tsitsipas está en pleno declive pero es que además no tiene nada de suerte con los cuadros. Le ha tocado debutar ante uno de los rivales de más entidad a los que se podía enfrentar por su condición de cabeza de serie. Etcheverry había completado una gira previa nefasta pero en Hamburgo ha reaccionado y está en plena disposición de luchar por el título. Ello le hará llegar a París con muy poco tiempo para adaptarse y muy cansado. Pero la dinámica del argentino era tan horrible que ahora con estas victorias sumadas en Alemania ha recuperado la moral y la confianza y ello le hará mucho más peligroso. En cambio Tsitsipas se está mostrando cada vez más inestable. Su juego no tiene ningún tipo de continuidad y su zona de revés un auténtico despropósito. El griego es favorito pero más bien por el desgaste con el que llegará su oponente.

DAVIDOVICH VS LLAMAS

No me esperaba de ninguna forma que Pablo Llamas pudiera superar la fase previa de este Roland Garros. El tenista español ha vivido un calvario de lesiones durante un año y ello le ha llevado a estar más allá de la posición 600 en el ránking. Entró en la previa con el ránking protegido pero con unas expectativas nulas. Las últimas semanas le había visto presencialmente en citas ITF como la de Sabadell a principios de mes y es que ni a esos niveles era competitivo. Aquí estuvo al borde del abismo en la primera ronda de la previa ante un alérgico a la tierra como es Alex Bolt que llegó a tener dos match balls. Superar esa situación tan adversa parece que fue lo que necesitaba Llamas para impulsarse ya que a partir de ahí rindió a un nivel altísimo ante Svrcina y Gaubas. Que ahora pueda aspirar a protagonizar una nueva sorpresa ante Davidovich me parece impensable ya que su físico es muy limitado y no le debería dar para competir al máximo nivel durante tantos sets. Pero con la imagen tan terrible que ha dejado Alejandro en Roma y Hamburgo para nada le utilizaría para combinar a estas cuotas tan ridículas.

RUBLEV VS LLOYD HARRIS

Otra de las grandes sorpresas de la fase previa ha sido Lloyd Harris. La temporada del tenista sudafricano estaba siendo nefasta ya que las lesiones no le estaban permitiendo tener ningún tipo de continuidad. En todo el 2025 apenas había ganado un partido en la primera semana del año y llegaba a París prácticamente a recoger el cheque. Pero ha superado partiendo como claro no favorito a rivales de entidad como Cilic, Virtanen y Huesler mostrando un nivel que hacía años que no se le veía. Eso sí, aquí debería terminar su andadura ya que Andrey Rublev ya es un rival de una entidad muy superior. El ruso llegará pletórico después de su gran actuación en Hamburgo pero también muy cansado y con una nula adaptación por lo que no le tocaría a estas cuotas tan reducidas.

WALTON VS MARTERER

Y si hablamos de sorpresas seguimos con la de Maximilian Marterer. El tenista alemán llevaba más de 3 meses sin competir. Su último partido fue en el mes de enero en la Copa Davis y desde entonces ha tenido que ausentarse de todas las citas del calendario por lesión. Pero aquí ha reaparecido por todo lo alto ya que ha superado la fase previa sin dejarse ningún set. Además ahora el cuadro le ha beneficiado ya que le ha cruzado con un auténtico alérgico a la tierra como es Walton. El australiano ni se ha dignado en inscribirse en ningún torneo previo por lo que saltará a la pista a poco más que recoger el cheque. Marterer es merecidamente el gran favorito.

DIMITROV VS QUINN

Parecía que Grigor Dimitrov iniciaba la gira sobre tierra batida con buenas sensaciones ya que en Montecarlo se plantó en los cuartos de final. Pero ahí recibió el escandaloso doble 6 a 0 ante De Miñaur y a partir de ahí no se ha recuperado mentalmente de ello. Además no se le ve en un estado físico óptimo. De ahí que por ejemplo en su última actuación en Roma rozara el ridículo ante Passaro en la primera ronda. Por la versión que viene mostrando hasta el momento considero que aquí podría tener muchas más dificultades de las que nos indican. Quinn convenció plenamente con lo que nos mostró en Barcelona y Madrid y aquí ha resuelto con muy buenas sensaciones la fase previa. Evidentemente que si Dimitrov está con su mejor versión tenística y física el match no tendrá color pero el búlgaro ahora mismo no está para ser el indiscutible favorito ante un oponente en tal progresión.

YUNCHAOKETE VS MISOLIC

Si sólo miramos los resultados podemos pensar que Misolic ha arrasado al superar la fase previa sin dejarse ningún set. Pero la imagen de sus dos últimos partidos no ha sido nada brillante y ha tenido muchas más dificultades de lo que puede parecer. Es por ello que ahora no le otorgaría este papel de claro favorito ante un oponente como Yunchaokete que viene progresando tan bien en la superficie. Antes de este año apenas tenía experiencia pero la semana pasada ya certificó su gran momento al alcanzar la final de un Challenger de la máxima categoría en Torino. El partido debería ser mucho más igualado de lo que nos indican.

MOUTET VS TABUR

Clement Tabur es el claro ejemplo de lo rápido que puede cambiar la vida de un tenista. Al galo le teníamos la pasada semana disputando el ITF de Vic y ahí en la propia pista se enteró de que había recibido una wild card para la fase previa de esta competición. Cualquier otro en su lugar se habría borrado de una cita ITF tan menor y habría emprendido viaje hacia París para poder entrenar en las magníficas instalaciones. Pero Tabur decidió implicarse al máximo en Vic y se llevó el título. A partir de ahí con tan sólo un día de descanso se presentó a la fase previa y sufrió lo indecible ante un oponente tan débil en tierra como es Li Tu. Pero en las siguientes jornadas se transformó, rindió a un nivel altísimo y superó sin problemas a Evans y Jianu. Todo ello con un público entregado con él. Hasta aquí debería terminar su andadura pero ya sabemos que Moutet es capaz de todo. El francés es completamente imprevisible y además aquí no tendrá al público tan entregado como le gusta. Es el favorito pero ante un Tabur que viene con tal subidón encima no utilizaría la reducida cuota de Moutet para combinar.

MUSETTI VS HANFMANN

Lorenzo Musetti ha sido una de las grandes sensaciones de la gira previa ya que ha alcanzado final en Montecarlo y semifinales en Madrid y Roma. No hay ningún otro tenista que haya logrado ser tan regular en las tres principales citas para preparar Roland Garros. Si ahora logra mantener ese mismo nivel nuevamente le deberíamos tener en las rondas finales. De momento su debut no debería ser nada problemático. Hanfmann llegaba a la fase previa con un bagaje horrible y ha sorprendido al superarla. Pero ha sido ante rivales de dudosa entidad y aún así ha tenido que sufrir enormemente. Musetti es merecidamente el gran favorito.

MICHELSEN VS JM CERUNDOLO

Duelo de contrastes absolutos entre un Michelsen que tiene poca experiencia en tierra batida y que se siente más cómodo en superficies rápidas y un Juan Manuel Cerundolo que es un terrícola puro que apenas se mueve de la tierra. Michelsen nos sorprendió enormemente al lograr el título de un Challenger tan importante como el de Estoril pero en el resto de citas de la gira ha evidenciado todas sus carencias. Por su parte Cerundolo ha sabido mostrarse muy constante al resto para así limitar sus enormes carencias con el servicio y ello le ha permitido superar la fase previa. Considero que estamos ante un partido muy abierto ya que si bien es cierto que Juan Manuel dominará los intercambios su servicio es tan débil que si lo regala con tanta facilidad ante un rival como Michelsen no le será tan fácil de recuperarlo.

RUUD VS RAMOS

Albert Ramos se ha ganado a pulso tener la despedida que se merece a su carrera profesional. El tenista catalán ya comunicó hace unas semanas que esta era su última temporada en el circuito. En Barcelona ya recibió un sentido homenaje, en Madrid el director Feliciano Lopez se opuso a que le otorgaran una wild card y no pudo competir y aquí en París entró en la fase previa con la última baja y en el último momento. Pero lejos de venir a pasearse ha demostrado que en esta superficie es aún plenamente competitivo. Estamos hablando de un tenista que compite en esta cita por 16 temporada consecutiva y que en su mejor actuación llegó a cuartos de final. Ha superado la fase previa sin ceder ningún set y ahora tendrá el premio de enfrentarse a uno de los mejores tenistas del circuito en una de las pistas principales. Ramos no debería ofrecer ningún tipo de dificultad a Ruud a 5 sets ya que su físico es muy limitado. Pero sólo con estar aquí ya es algo que el catalán merecía por toda su trayectoria. Cuotas bien asignadas.

BORGES VS JACQUET

Nuno Borges no está ahora mismo para partir de claro favorito ante ningún rival. Su juego ha perdido toda la consistencia, se le ve muy errático e incómodo sobre la pista y si suma victorias suele ser más por demérito de su oponente. Si aquí no entro en su contra es porque Kirian Jacquet siempre me ha parecido un oponente muy limitado. El galo se ha transformado en la fase previa con un público que le ha empujado a rendir muy por encima de lo que nos tenía acostumbrados. Ello le ha permitido superar a rivales teóricamente superiores y ahora intentará buscar el mismo escenario y la misma complicidad con sus aficionados para intentar seguir protagonizando sorpresas. Borges está para ser layeado pero no considero que aquí estemos ante el rival ideal para ello.

PAUL VS MOLLER

Tommy Paul llega en plena forma tras una gran actuación en el Masters de Roma donde alcanzó las semifinales y una vez allí incluso le ganó un set por 6 a 1 a Jannik Sinner. El americano debería tener un debut muy plácido ante un rival sin apena experiencia en estas citas, que viene rindiendo a un gran nivel en torneos Challenger y que ello le ha dejado a las puertas del top 100. Pero Moller ha mostrado problemas físicos en la fase previa e incluso ha perdido en la última ronda ante Matteo Gigante. Ha vuelto al cuadro como LL pero ni su estado físico ni su nivel actual le deberían permitir ofrecer resistencia a un oponente como el americano.

GASTON VS BLANCHET

Duelo galo mucho más igualado de lo que nos indican. Tenísticamente Hugo Gaston es muy superior pero llega con muchas dudas físicas. Sus calambres, molestias y apariciones del fisio son una constante en sus últimos partidos y ello no es precisamente la mejor forma de afrontar un match a 5 sets. En cambio Blanchet llega pletórico tras completar la mejor actuación de toda su carrera al superar la fase previa sin dejarse ningún set por el camino y partiendo como claro no favorito en los 3 encuentros. Ligero valor en la cuota de Blanchet pero hasta que no veamos a Gaston sobre la pista no podremos verificar su estado actual.

HASSAN VS GIGANTE

Duelo de terrícolas puros que vienen de superar con total solvencia la fase previa. Hassan no se ha dejado ningún set por el camino mientras que Gigante apenas se dejó uno y de forma totalmente inmerecida. Ahora deberíamos estar ante una típica batalla de nivel Challenger pero jugando a 5 sets. Ello debería provocar un match con enormes alternancias con altibajos por parte de ambos y en el que la igualdad sea la nota predominante. Gigante es ligeramente superior pero ni mucho menos para verle con estas cuotas tan descompensadas.

DZUMHUR VS TIRANTE

Damir Dzumhur es siempre imprevisible. Siendo esto un Grand Slam me espero que se implique al máximo pero sus últimas actuaciones no invitan precisamente a confiar demasiado en él. Le hemos visto con una actitud nefasta en pista, ha sufrido duras derrotas y para nada me la jugaría por él a cuotas de favorito. Delante tendrá al argentino Thiago Tirante que está ante su segunda oportunidad. Viene de caer eliminad en el tie break del tercer set de la última ronda de la fase previa ante Ethan Quinn. Anteriormente había sumado dos victorias muy convincentes por lo que si logra volver a ese nivel para nada le considero inferior al Dzumhur actual.

ALCARAZ VS ZEPPIERI

Carlos Alcaraz tendrá un debut mucho más complicado de lo que inicialmente tenía previsto. El japonés Kei Nishikori ha causado baja minutos antes de que finalizara la fase previa. De esta forma el cuadro se ha recalculado y en lugar de enfrentarse a un LL el español lo hará contra un rival que ha superado la fase previa. Este será Giulio Zeppieri que ha sido y con mucha diferencia el tenista que más ha brillado y más ha arrasado de los 16 que han ganado los 3 partidos de la previa. Ahora ha tenido la mala fortuna de cruzarse con el máximo aspirante al título. Pero bien hará el murciano en no relajarse y no confiarse ya que en el único precedente entre ellos en las semifinales del ATP de Umag del año 2022 el italiano tuvo al español contra las cuerdas. Ese día estaba en la pista y las sensaciones que dejó Zeppieri fueron brillantes provocando numerosos errores no forzados ante un Alcaraz muy acelerado.

BASILASHVILI VS ROCHA

Duelo de tenistas que vienen de superar la fase previa pero con sensaciones completamente opuestas. Basilashvili ha arrasado y no se ha dejado ningún set por el camino mientras que Rocha ha sufrido lo indecible para remontar un tercer set muy adverso ante un Van Assche que llegó a servir con 30-0 a favor para ganar el match. Además en la ronda anterior la fortuna también le sonrío ya que su oponente Tomas Barrios se lesionó cuando iba con break de ventaja. Por lo que hemos visto en estas tres rondas previas Basilashvili es merecidamente el favorito pero su cuota no da para nada.

COBOLLI VS CILIC

Este encuentro considero que dependerá casi exclusivamente del estado en el que llegue Cobolli. El tenista italiano ha alcanzado la final del ATP 500 de Hamburgo por lo que ahora llegará a París pletórico de moral pero con un cansancio acumulado y sin apenas adaptación a las nuevas condiciones. Delante tendrá a un Marin Cilic que ha decepcionado enormemente al caer eliminado en la fase previa ante Lloyd Harris. Pero gracias a la gran cantidad de bajas de última hora ha vuelto como LL. Si Cobolli no llegara de Hamburgo entraría con él a esta cuota ya que Cilic no ha convencido lo más mínimo con su juego en los partidos que ha disputado aquí.

LAJOVIC VS SHEVCHENKO

Menudo duelo nos espera aquí y la lástima es que no podamos layearles a los dos. Dusan Lajovic está completamente hundido y ya le tenemos fuera del top 120. Ya nunca había sido fiable para verle de claro favorito y aún menos a estas alturas de su carrera. Pero es que Shevchenko es completamente imprevisible y lo que le hemos visto en la previa ha sido una versión horrible. Superó en auténticos cara o cruz a rivales tan inferiores como Mochizuki y Erhard y terminó cediendo de forma clara ante Misolic. Ha podido finalmente acceder al cuadro como LL pero la imagen que ha dejado ha sido tan terrible que por muy exagerado que sea el favoritismo que le otorgan a Lajovic no entraré en su contra.

Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.

Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Picture of SergiTenis
SergiTenis
El deporte es mi pasión. Llevo más de 10 años pronosticando y analizando las previas de todos los encuentros ATP que se disputan a lo largo de toda la temporada. En cada uno de ellos intento dar mi opinión y aportar información que pueda ser interesante en caso de que alguien quiera llevar algo en juego. Desde que empecé a pronosticar, todos los han terminado todos en positivo. Mi filosofía es la de analizar muy detenidamente todos los encuentros, por lo que suelo recomendar pocas apuestas pero muy bien seleccionadas.
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Servicio Premium Oficial

Pensador de Apuestas

Nuestro Canal Telegram

Síguenos

En Directo

quinielista