ZVEREV VS GRIEKSPOOR
Alexander Zverev no está sabiendo gestionar la presión de tener opciones de acceder al número 1 mundial. Con la sanción a Sinner el alemán tenía ante sí una oportunidad que quizás nunca más vuelve a tener tan accesible. Pero su rendimiento en la gira sudamericana y posteriormente en Acapulco fue nefasto. Ello le hará llegar con muchas dudas aquí a Indian Wells, un escenario donde nunca ha superado los cuartos de final y en el que cada vez que compite aquí carga duramente contra la lentitud de la pista. Es por ello que desconfío enormemente de su rendimiento. Aún así, ni me planteo ir en su contra ya que Griekspoor ha accedido a esta ronda con lo mínimo de lo mínimo, remontando y con problemas físicos. Cuando parecía hundido ha ganado el segundo set ante Kecmanovic con la única bola de break que ha tenido hasta el momento. A partir de ahí el serbio acusó el golpe moral y se hundió. Si Griekspoor estuviera al 100% sería un obstáculo muy duro para Sasha pero lleva torneos sufriendo molestias y aquí nuevamente le hemos visto con el fisio.
MPETISH PERRICARD VS MAROZSAN
Hay una gran cantidad de tenistas perjudicados por la lentitud extrema de la pista pero al que peor le debería sentar es a Mpetish Perricard. El bombardero francés apenas tiene servicio y sus carencias de fondo de pista son descomunales. Aquí va a ser complicado que pueda dominar a placer con su gran arma y a la que su rival le devuelva la bola en pista y le obligue a trabajar el punto perderá totalmente la iniciativa. La implicación y rendimiento de Fabien Marozsan es siempre imprevisible pero aquí en su debut ha convencido plenamente con una exhibición con la que ha aplastado a un Pedro Martinez incapaz de ofrecer la mínima resistencia. Gracias a la lentitud del bote de la bola el húngaro tiene el tiempo suficiente para lanzar sus demoledores ataques y si sigue igual de centrado perfectamente podría sorprender al francés.
MACHAC VS WATANUKI
Tomas Machac vuelve a la competición después de completar en Acapulco la mejor semana de toda su carrera y con ello alcanzó su primer título ATP. Ello le hará llegar totalmente rodado y pletórico de moral a este Masters 1000 en el que las condiciones deberían favorecerle enormemente. De momento su debut debería er muy asequible ya que la diferencia de nivel con Watanuki es abismal. El japonés superó una débil fase previa y posteriormente se encontró con un Bublik totalmente apático e incómodo con el estado de la pista. Machac es merecidamente el gran favorito pero jugando ante un rival que ya ha disputado 3 partidos aquí su cuota no da ni para combinar.
TIAFOE VS DZUMHUR
Exceptuando el 2023 en el que alcanzó las semifinales el rendimiento de Frances Tiafoe en esta cita ha sido muy pobre. En esta ocasión además llega con una dinámica muy negativa y sus expectativas son muy reducidas. Es por ello que ahora no me la jugaría por él ni ante un rival tan limitado como es Dzumhur. El bosnio venía directamente de competir en la gira sudamericana en la que terminó con problemas físicos. Pero aquí se encontró con una fase previa muy favorable y una vez en el cuadro final se aprovechó de la inoperancia de Roberto Bautista para cerrar un partido en el que fue muy superior pero en el que estuvo horrible en los momentos clave. El español perdió el primer set con la única bola de rotura que concedió. Arrasó en el segundo por 6 a 1 y en el tercero llegó a sacar para ganar el partido e incluso dispuso de un 30-15. Llegar a esta ronda ya es mucho más de lo que Dzumhur podía aspirar y por muy mal que esté Tiafoe la diferencia entre ambos sigue siendo notoria.
RUNE VS MOUTET
El favoritismo de Holger Rune es completamente desmesurado. El danés está totalmente descentrado, con un calendario caótico y además viene de retirarse de Acapulco por una intoxicación alimentaria. Estas condiciones lentas de Indian Wells le favorecen pero la imagen que viene dejando es tan negativa que para nada me la jugaría por él. Y mucho menos a estos niveles y ante un Corentin Moutet que le ha superado en los 2 enfrentamientos previos. Eso sí, de ello hace ya más de 3 años y el galo tampoco es que esté precisamente en su mejor momento tras una horrible gira sudamericana. Aquí ha superado la primera ronda gracias al hundimiento físico de un Jordan Thompson que reaparecía después de su lesión y que jugando a medio gas llegó a tener break de ventaja en el tercer set. Rune está para ser layeado pero prefiero no entrar con alguien tan inestable como Moutet.
HUMBERT VS NISHIKORI
Ugo Humbert suele sufrir enormemente cuando le toca competir en superficies lentas y aquí en Indian Wells nunca ha sido capaz de superar la tercera ronda. En otro momento aquí diríamos que tiene un debut muy duro pero el estado físico de Kei Nishikori vuelve a ser más que dudoso. El japonés dominaba con set y break de ventaja ante Jaume Munar pero a partir de ahí se ha hundido por completo. Ha empezado a acalambrarse y ello le ha obligado a tener que jugarse los golpes al todo o nada, a realizar constantes subidas alocadas a la red y ello ha descentrado por completo a un Munar que ha desaprovechado dos veces un 0-30 a favor cuando Nishikori servía para mantenerse en el partido. El balear no ha sabido competir ante un rival limitado y Nishikori casi sin creerlo ha accedido a esta segunda ronda. Con un día de descanso debería estar recuperado pero que haya tenido ya estos calambres no hablan nada bien de sus condiciones y provocan que ni me planteé entrar en contra de Humbert.
POPYRIN VS BERGS
Zizou Bergs debutó con una victoria muy trabajada y consistente ante el local Quinn. A pesar de la lentitud de la pista el belga se sintió muy cómodo y rindió muy por encima de lo que se le esperaba. Ahora no le considero ni mucho menos inferior a un Popyrin que desde su lesión en el Open de Australia no levanta cabeza. En todo el 2025 apenas ha sumado una victoria y además aquí en Indian Wells su bagaje es muy negativo. Tanto el australiano como el belga no pueden imponer sus servicios pero Bergs es mucho más sólido de fondo de pista y llega con más ritmo competitivo por lo que le considero ligeramente el favorito.
MUSETTI VS SAFIULLIN
Aquí la principal incógnita será conocer el estado físico de Lorenzo Musetti. El italiano sufrió una pequeña rotura muscular en la pierna en el ATP de Buenos Aires y a partir de ahí se tuvo que retirar de esa cita y renunció a Río de Janeiro y a Acapulco. Estos últimos días ha estado entrenando y parece que volverá a la competición pero veremos con que ritmo y condiciones. De ahí que con estas enormes dudas tengamos estas cuotas tan sorprendentes que en otro momento serían impensables. Layear a Musetti por este motivo podría ser adecuado si nos lo marcaran de claro favorito pero este no es precisamente el caso por lo que no le veo valor alguno en ir en su contra. Además ya sabemos que Musetti es de los que no salta a la pista si no está para competir. A todo ello añadir que la temporada de Safiullin no está siendo nada positiva y que aquí haya superado a un Opelka limitado por las condiciones tampoco es que sea la gran victoria como para verle a estos niveles.
PAUL VS BOYER
Tommy Paul vuelve a la competición después de su retirada en Acapulco. Fue por una intoxicación alimentaria que le provocó fuertes descomposiciones por lo que a priori ya debería estar recuperado. El cuadro le ha beneficiado ya que le ha tocado debutar ante un compatriota muy asequible. Boyer ya ha logrado mucho más de lo previsto al remontar un set en contra ante Vukic e incluso levantar un 3-1 adverso en el tercer set para terminar ganando en el tie break. Paul se siente cómodo en condiciones lentas, el año pasado ya se plantó en las semifinales y estuvo muy cerca de acceder a la final. El match le debería servir para ir adquiriendo ritmo de cara a citas más exigentes.
LEHECKA VS NORRIE
Cameron Norrie siente una predilección muy especial por este torneo en el que en 2021 de forma absolutamente inesperada se llevó el título. Y tenía que ser aquí donde ha completado su mejor partido de los últimos años. El británico ha dado una auténtica exhibición con la que se ha llevado por delante a un Nardi incapaz de ofrecer la mínima resistencia ante la tremenda solidez de Norrie. Si ahora el británico sigue siendo esta pared que lo devuelve todo podría poner en serios apuros a Lehecka. El checo llegó a los cuartos de final en la pasada edición pero llega con dudas tras su lastimoso paso por Dubai y en los largos e interminables intercambios que le propondrá Norrie tiende a sufrir. En estas pistas y después de como rindió en la primera ronda el valor está en el británico.
MICHELSEN VS COLTON SMITH
Colton Smith ha dado un paso más en su meteórica progresión que le ha llevado en pocos meses del circuito ITF a ganar su primer partido de cuadro final ATP. El americano superó la fase previa y en el main draw ha remontado un set adverso ante un Flavio Cobolli que nuevamente se ha derruido por completo desde mediados del segundo set. El italiano ha mostrado una debilidad descomunal con su servicio y ello ha provocado que el tercer set haya sido un horror tenístico con 6 roturas de servicio en 8 juegos. Smith no ha mostrado precisamente su mejor versión de la semana pero el pésimo rendimiento de su rival le ha llevado a la victoria. Pero aquí debería terminar su aventura ya qe su compatriota Michelsen está tenísticamente muy por encima de él y sólo con que tenga continuidad debería ir aprovechando los errores de Colton.
MEDVEDEV VS YUNCHAOKETE BU
Daniil Medvedev ha accedido a la final de las dos últimas ediciones de este Masters de Indian Wells. Ello nos da una idea de lo cómodo que se siente en estas condiciones. Sin embargo en esta edición llega completamente hundido, desquiciado y siendo una caricatura de lo que fue. Si en algun escenario puede reaccionar este es Indian Wells pero la imagen que ha dejado en lo que llevamos de 2025 es tan horrible que ahora hasta dudo de él en su debut. Yunchaokete Bu ha roto una dinámica muy negativa al superar en dos sets a Basavareddy en un match en el que ha rendido muy por encima de lo que se le esperaba. Eso sí, aquí el desenlace dependerá única y exclusivamente de la versión que nos tenga deparada Medvedev y de si el ruso se cruza para irse del match a la mínima adversidad.
BERRETTINI VS O’CONNELL
Repetición del duelo que vivimos la pasada semana en los octavos de final del ATP de Dubai. En aquella ocasión la superficie era mucho más favorable para el juego de ambos tenistas y ahí Berrettini fue infinitamente superior, muy por encima de lo que determinó el resultado final. Aquí con una pista tan lenta el italiano se sentirá muy incómodo y su bagaje de temporadas anteriores es muy negativo. Eso sí, la imagen que ha dejado O’Connell en su debut ha sido horrible. Ha ganado un cara o cruz de primer set ante Roberto Carballés y a partir de ahí se ha quedado totalmente clavado de la zona de la espalda, cuello y ha recibido un bochornoso 6-0 adverso. Ha solicitado la asistencia del fisio y parecía que se retiraba pero se ha encontrado con los regalos de un Carballés muy nervioso que no ha sabido conservar la gran ventaja física y que ha caído con estrépito, gritos y salidas de tono. En estas pistas Berrettini está llamado a sufrir pero aquí podría aprovechar las dudas físicas de su oponente por lo que no entraría en su contra.
TSITSIPAS VS SEYBOTH WILD
Stefanos Tsitsipas está ante la gran oportunidad de certificar las excelentes sensaciones con las que finalizó su participación en el ATP 500 de Dubai, donde llegaba hundido y acabó levantando el título. Aquí en Indian Wells nunca se ha sentido cómodo ya que en una pista tan lenta sus rivales le cargan constantemente en su maltrecha zona de revés y unido al bote tan peculiar de la bola suelen provocar que el griego se desquicie. De momento debutará ante un oponente que llegaba con dinámica horrible y que a pesar de su gran remontada en la primera ronda no ha convencido lo más mínimo. Seyboth Wild ha remontado un set en contra ante Alexander Muller e incluso ha salvado 2 match balls en el tercer set para terminar ganando por 8 a 6 en el tie break. Por muchas dudas que genere el nivel de Tsitsipas en esta superficie la actuación de Seyboth en su debut no invita precisamente a confiar en él.
RUUD VS GIRON
Casper Ruud es otro de los que vuelve a la competición después de recuperarse de la intoxicación alimentaria sufrida en Acapulco. En su caso si que esperamos mucho de él aquí en estas pistas tan lentas que le favorecen enormemente. En su debut se las verá con un Marcos Giron al que destrozó por 6-1 y 6-0 en otras pistas hard muy lentas como son las de Los Cabos. El americano sufre enormemente cuando tiene que realizar largos intercambios y Ruud le va a cargar constantemente con esta faceta. En su debut Giron superó de forma muy ajustada a Basilashvili pero si Ruud se ha recuperado físicamente y ha podido preparar bien la cita no le debería dar opción.
KORDA VS MONFILS
He enviado un pronóstico privado
DIMITROV VS BORGES
He enviado un pronóstico privado
HURKACZ VS GASTON
Tengo muchas dudas del estado de Hubert Hurkacz. El polaco lleva unos meses en los que sólo hace que encadenar lesiones. En Rotterdam parecía que volvía a su mejor versión al tener contra las cuerdas a Alcaraz en las semifinales. Pero posteriormente se volvió a lesionar en Marsella y desde entonces no ha vuelto a competir. Que la pasada semana no estuviera en condiciones de competir en Acapulco nos indica que su preparación habrá sido más bien escasa y las condiciones lentas de la pista tampoco le benefician. Layearle ante un Gaston que llega lanzado con sus tres victorias en estas pistas podría ser una opción. El problema es que el galo se lesionó en el penúltimo juego de su partido de primera ronda. Aprovechando los errores de su rival sumó esos dos últimos juegos pero dejó muchas dudas acerca del estado de su pierna como para ahora entrar con él.
FILS VS DIALLO
Hacía mucho tiempo que no veíamos a un tenista saltar a una pista a recoger un cheque de forma tan descarada. Arthur Fils perdió en apenas una hora y ganando sólo 3 juegos ante Nuno Borges en Dubai. De esta forma volvió a confirmar sus constantes problemas físicos que le afectan desde el Open de Australia. Es por ello que ahora desconfío absolutamente de su estado y si en un ATP 500 recogió el cheque y no se dio de baja ahora en un Masters 1000 aún puede ser peor. Layearle podría ser una seria opción pero en este tipo de situaciones prefiero esperar al live para valorar realmente su estado. Diallo viene de superar de forma agónica a Zhang en un match que tuvo de todo. Se suspendió por la lluvia con un ajustado 4-4 en el tercer set y en la reanudación la intensidad y la emoción ha sido máxima. Diallo ha tenido un 0-40 con 3 bolas de partido al resto con el 6-5 pero no ha sabido aprovecharlas y todo se ha decidido en un tie break resuelto por 9 a 7 a favor del canadiense que ha tenido que salvar dos match balls.
SHAPOVALOV VS WALTON
Denis Shapovalov buscará confirmar las excelentes sensaciones que ha dejado en la gira previa a estos Masters 1000. El canadiense ha alcanzado el título de Dallas y las semifinales en Acapulco. Además lo ha logrado sumando victorias muy destacada ante oponentes de entidad en las que han sido sus mejores semanas desde que hace ya varias temporadas alcanzó el top 10. Ahora tiene ante sí la oportunidad de certificarlo en una gran cita. De momento debería tener un debut muy asequible ante un oponente que a nivel Challenger logra grandes resultados pero que cuando compite ante rivales del top 100 a nivel ATP apenas opone resistencia. Estar en esta segunda ronda partiendo de la fase previa ya es mucho más de lo que podía aspirar y ahora la diferencia entre el Shapovalov de los torneos anteriores y el australiano es abismal.
DE MIÑAUR VS GOFFIN
Después de unos dos primeros meses muy pobres en los que no fue competitivo el belga David Goffin mostró una gran imagen en Acapulco donde se plantó en cuartos de final. Aquí en Indian Wells ha seguido certificando esta mejoría con una actuación brillante con la que no ha dado opción alguna a Lorenzo Sonego. Pero ahora le tocará enfrentarse con su auténtica bestia negra. Alex de Miñaur le ha superado en los 6 enfrentamientos previos y en todos ellos con resultados muy abultados. El australiano le tiene tomada completamente la medida a un Goffin que es incapaz de ganarle en los largos intercambios y que no tiene ningún tipo de recurso para causarle dificultades y aún menos en superficies tan lentas en las que De Miñaur le castigará constantemente con intercambios eternos hasta desesperarle.
F.CERUNDOLO VS MCDONALD
He enviado un pronóstico privado
DJOKOVIC VS VAN DE ZANDSCHULP
La verdad que no se que esperar del rendimiento de Novak Djokovic. Parece que el serbio ahora mismo sólo tiene interés en los Grand Slams y su rendimiento en Dubai fue tan pobre que me genera muchas dudas. Además aquí en Indian Wells desde que en 2016 ganó su último título ha sumado unas actuaciones mediocres con derrotas en rondas iniciales ante Kyrgios, Kohslchreiber, Daniel y Nardi. Es por ello que huiría completamente de sus favoritismos exagerados basados en quien fue y no en quien es. Lo que tampoco recomiendo es ir en su contra ante un rival tan limitado como Van de Zandschulp que perdió en la fase previa y en su vuelta como LL estuvo cerca de ser sorprendido por un Kyrgios que saltó a la pista lesionado y que cayó en un ajustado tie break del primer set antes de retirarse.
NAKASHIMA VS HIJIKATA
Si sólo nos quedamos con el resultado podría parecer que Rinky Hijikata haya aplastado a Shevchenko en su debut. Fue sin lugar a dudas el peor partido de toda la primera ronda ya que los errores no forzados fueron constantes y las debilidades con el servicio máximas. Hijikata ganó el primer set por 6 a 1 pero perfectamente lo podría haber perdido por este resultado ya que en 6 de los 7 juegos hubo bolas de rotura. Posteriormente en el segundo Shevchenko tuvo break de ventaja pero aprovechando descomunales errores y con lo mínimo de lo mínimo el australiano remontó. Es por ello que ahora por poco que Nakashima muestre su versión sólida debería ir recogiendo puntos por los errores de su rival. El americano llega en un gran momento a la cita ya que ha encadenado cuartos de final en Delray Beach y semifinales en Acapulco.
FRITZ VS GIGANTE
En una superficie tan lenta la única esperanza local parece ser Taylor Fritz, que en 2022 se proclamó campeón del torneo. Sin embargo su estado físico es más que dudoso ya que se lesionó en Delray Beach, se retiró de Acapulco y ahora este match nos servirá para valorar realmente su estado y sus opciones a largo plazo. Su primer encuentro será mucho más duro de lo que nos indican tanto por su estado como por el nivel mostrado por el italiano Gigante en la previa y en la primera ronda, donde superó en 3 sets a Sebastian Baez.
TABILO VS LAJOVIC
He enviado un pronóstico privado
AUGER VS BROOKSBY
Felix Auger debería tener ante sí un debut muy asequible. El tenista canadiense ha rendido a un gran nivel en las dos últimas ediciones de este torneo pero en ambas ocasiones se cruzó con el intratable Carlos Alcaraz. Ahora llega en un gran momento tras encadenar título en Montpellier, semifinales en Doha y final en Dubai. Ello contrasta con un Brooksby que entre lesiones y sanciones viene de ganar su primer partido ATP en dos años. Y lo ha logrado de forma agónica en un partido de nivel muy bajo ante Benjamin Bonzi. El galo ganó el primer set por 6-1 pero se contagió de los errores de su rival y el match terminó siendo un despropósito de errores. Bonzi llegó a tener break de ventaja en el tercer set e incluso dispuso de 5 bolas de rotura a favor con el 5-5. Todo lo que no sea una clara victoria de Auger sería una gran sorpresa.
DRAPER VS FONSECA
Joao Fonseca ha mostrado sus dos caras más opuestas y ha sobrevivido al límite del abismo ante Fearnley. Ha tenido la fortuna de que el británico no ha sabido gestionar la presión de verse con break de ventaja en el tercer set ya que de lo contrario el brasileño ya no estaría aquí. Fonseca ha rendido a un gran nivel en el primer set pero a partir de ahí se ha venido completamente abajo, ha querido buscar winners constantes y lo que se ha encontrado es con una gran cantidad de errores no forzados. Ahora Fonseca deberá mejorar sustancialmente si quiere tener opciones de seguir adelante. Su oponente será el británico Jack Draper que llega lanzado tras su gran actuación en Doha donde se plantó en la final. Sus problemas siempre son los físicos ya que tenísticamente ya haría tiempo que estaría en el top 10. Si Draper está en condiciones debería ser el favorito ya que en una pista tan lenta se sentirá mucho más cómodo que su oponente y sabrá esperar el momento de ir aprovechando los errores que cometerá un Fonseca que en esta superficie quiere cerrar antes de lo que tocaría los puntos y ello le provoca muchos errores.
KHACHANOV VS MENSIK
Mensik ha despejado cualquier tipo de duda acerca de estado físico tras una victoria convincente ante Etcheverry. El checo se ha relajado cuando iba ganando por 6-4 y 3-0 y ha terminado sufriendo lo indecible después de ver como se le escapaban 4 bolas de partido. Etcheverry no ha dejado de luchar y ha llevado un partido que tenía totalmente perdido a un emocionante 9 a 7 en el tie break. Si ahora el checo muestra la versión de su primer set y medio ante el argentino perfectamente podría sorprender a Khachanov. El ruso está completando una temporada muy decepcionante en la que se está mostrando vulnerable de forma constante. El partido dependerá mucho más de Mensik que del ruso ya que si el checo está en condiciones y centrado en esta superficie debería ser quien dominara.
RUBLEV VS ARNALDI
El rendimiento de Andrey Rublev es siempre imprevisible y ahora en su momento actual y en esta superficie aún más. Tan pronto le podríamos ver caer y desquiciarse en esta primera ronda como coger confianza y luchar por el título. En Doha se proclamó campeón de forma muy meritoria y posteriormente en Dubai acusó el desgaste y cayó en primera ronda. Aquí las condiciones lentas le favorecen pero debutar ante un Arnaldi que se lo va a devolver todo no es el escenario ideal. El italiano no está en su mejor momento pero va a obligar a que Rublev tenga que trabajar cada punto y ello en un tenista con tantos problemas mentales le podría llevar a desquiciarse si las cosas no le salen de cara. El ruso es el favorito pero no para verle a estos niveles.
ALCARAZ VS HALYS
Carlos Alcaraz vuelve a uno de los escenarios que le generan más buenos recuerdos. Aquí se ha proclamado campeón en las dos últimas ediciones del torneo dejando unas sensaciones brillantes. De cara a este 2025 cuando salió la noticia de que cambiaban la superficie para poner una de más rápida Alcaraz fue muy crítico con ello. Pero ahora que ya ha entrenado y en el que ya hemos visto varios partidos parece que el cambio para nada ha logrado tal objetivo. Incluso me atrevería a decir que la pista es aún más lenta que antes. En estas condiciones el murciano debería ser el indiscutible favorito al título ya que si no tiene uno de esos días cruzados no veo a nadie que le pueda poner en apuros. Su debut será ante el galo Quentin Halys que tras su gran actuación en Dubai ha confirmado que está en el mejor momento de su carrera. Ha derrotado en 2 sets a Pablo Carreño en un match en el que empezó a un nivel muy alto pero que tras el aplazamiento al día siguiente por la lluvia ha bajado drásticamente el nivel. Venía con dos breaks de ventaja pero en un despropósito final de partido ha recibido dos en contra pero ha logrado uno a favor. Alcaraz es muy superior a Halys pero si le añadimos que el galo no puede dominar con su servicio entonces nos encontramos con un match absolutamente descompensado y que deber servirnos para ver realmente el nivel que es capaz de dar el español en estas pistas tan favorables a sus prestaciones.
SHELTON VS NAVONE
Duelo de contrastes absoluto entre uno de los tres mejores sacadores del circuito y uno de los tres peores. En condiciones normales un partido de estas características en una pista hard no debería tener color y la victoria de Shelton muy clara. Pero aquí en Indian Wells estamos viendo como muy pocos tenistas están dominando con el servicio y que todo se termina basando en largos e interminables intercambios buscando el error del oponente. Fruto de ello el argentino ha sido capaz de superar en 2 sets a Leander Tien, algo impensable en cualquier otro torneo sobre hard. Hacer frente ahora a Shelton es aún más complicado pero si nuevamente logra llevar el match a largos intercambios ahí incluso pasaría a ser favorito. El joven americano debería sufrir mucho más de lo que nos indican ya que buscará acortar al máximo los puntos y ello podría causar numerosos errores.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.