SMITH VS COBOLLI
Colton Smith era hasta hace muy poco un tenista que competía en el circuito UTR y en el ITF. Pero hace menos de un mes logró el título del Challenger de Cleveland y ello le valió para que le otorgaran una wild card para la fase previa de este Masters de Indian Wells. El americano ha tenido mucha fortuna con el cuadro ya que le ha emparejado con tenistas que no estaban en condiciones óptimas como son Fognini y Kotov pero lo ha sabido aprovechar y ahora tendrá el premio de debutar en un cuadro final ATP. Eso sí, aquí debería finalizar su aventura ya que Flavio Cobolli no le debería regalar nada. El italiano ha empezado el año con serios problemas físicos que le han impedido estar al nivel que se le esperaba y con ello aún no conoce la victoria. En Acapulco ya se le vio totalmente mejorado y aquí está ante el escenario y rival ideal para romper la dinámica.
GIRON VS BASILASHVILI
Hace escasamente un año estaba en el ITF M15 de Torelló y ahí teníamos a Nikoloz Basilashvili que no tenía ni ránking y tuvo que solicitar una wild card para disputar esa cita. Ha pasado justamente un año y volvemos a tener al georgiano en un cuadro final de Masters 1000. Además precisamente es en Indian Wells donde en 2021 se plantó en la final. Para ello ha superado la fase previa al eliminar a Eubanks y Uchiyama a los que ha barrido a base de winners de fondo de pista. Ahora nuevamente debería dominar de fondo de pista a un Marcos Giron que si no puede vivir de su servicio está condenado a sufrir enormemente. El bagaje del americano en estas pistas es muy negativo y Basilashvili perfectamente podría sorprenderle. El problema de entrar con el georgiano es que físicamente le cuesta recuperar y al no haberle dado día de descanso este será su tercer partido consecutivo por lo que prefiero dejarlo pasar.
BAUTISTA VS DZUMHUR
Al contrario de lo que uno pueda esperarse estas condiciones tan lentas no benefician en absoluto a Roberto Bautista. El español sufre cada vez que tiene que competir en Indian Wells y en sus 12 participaciones previas tan sólo en una ocasión ha sido capaz de ganar 2 partidos. Si ya generaba dudas su rendimiento cuando era un top del circuito ahora que está en los últimos compases de su carrera la desconfianza respecto a su rendimiento es máxima. No entraré en su contra porque delante tiene a un tenista siempre tan sospechoso como es Dzumhur pero el bosnio viniendo de superar de forma tan cómoda la fase previa le debería causar muchas más dificultades de las que nos indican.
KECMANOVIC VS GRIEKSPOOR
Duelo prácticamente al 50% entre dos tenistas que han logrado resultados destacados en los torneos previos. Kecmanovic se proclamó campeón del ATP 250 de Delray Beach después de superar en un épico desenlace a Alejandro Davidovich en la final. Posteriormente acudió a Acapulco a poco más que pasar unas buenas vacaciones y ello le ha permitido llegar con varios días de adelanto a Indian Wells para preparar una cita en la que se siente muy cómodo ya que en dos ocasiones se plantó en los cuartos de final. Por su parte Griekspoor viene de alcanzar las semifinales en Dubai pero fueron de forma totalmente injusta ya que en sus 3 partidos fue inferior, le tuvieron contra las cuerdas y al no sentenciarlo terminó remontando. Además el holandés físicamente arrastraba molestias por lo que está por ver en que estado saltará a la pista. Si me la tuviera que jugar por uno de los dos lo haría por el serbio pero es un tenista tan imprevisible que en primeras rondas prefiero evitarle.
MAROZSAN VS PEDRO MARTÍNEZ
En el último mes Pedro Martinez ha mostrado sus dos caras más opuestas. Alcanzó los cuartos de final del ATP 500 de Rotterdam y las semifinales del ATP 250 de Buenos Aires. Pero posteriormente en Río de Janeiro y en Santiago de Chile defraudó no sólo por sus derrotas en la primera ronda sino por la forma en las que se produjeron ya que la imagen fue lamentable. Ello le hará llegar a Indian Wells sin ningún tipo de confianza. Es por ello que comparto plenamente el favoritismo que le otorgan a Fabian Marozsan. El húngaro no está en su mejor momento pero si que llega más adaptado a las condiciones hard después de sus últimas actuaciones. Además Pedro tiene un estilo muy pasivo y ello provocará que ceda la iniciativa a Marozsan que buscará winners constantes. Cuotas bien asignadas.
MOUTET VS THOMPSON
Jordan Thompson vuelve a la competición después de haber estado lesionado desde el ATP de Brisbane. Intentó forzar para competir en el Open de Australia y se resintió de ello por lo que afrontará esta cita sin ningún tipo de ritmo competitivo. Es por ello que nos lo marcan a cuotas a la par ante un rival del perfil de Moutet, algo completamente impensable si el australiano estuviera en condiciones. Por muchas dudas que haya sobre el estado del australiano ni me planteo ir en su contra ante un Moutet que tan pronto puede luchar como dejarse llevar. El galo viene de una mediocre gira sudamericana sobre tierra batida en la que apenas ha ganado un partido por lo que no llegará precisamente en su mejor momento anímico ni de adaptación. Todo dependerá del estado físico de Thompson.
MUNAR VS NISHIKORI
Jaume Munar fue una de las grandes sensaciones del ATP 500 de Dallas en el que se plantó en las semifinales e incluso allí llegó a sacar para eliminar a Casper Ruud y plantarse en la final. Pero ese desgaste le ha perjudicado enormemente en la gira sudamericana en la que tanto se esperaba de él. De los 3 torneos que tenía previstos apenas pudo competir en el de Río de Janeiro y ganó un partido antes de caer ante un rival tan menor como es Jaime Faria. Que posteriormente no pudiera competir en Santiago nos indica que sus molestias seguían presentes. Aquí en Indian Wells en una pista tan lenta se debería sentir muy cómodo pero las dudas físicas nos impiden confiar en él. Nishikori empezó el año sorprendiendo con la final de Hong Kong pero a partir de ahí ha vuelto a mostrar todas sus carencias físicas a las que el match se endurece. Si Munar le obliga a una dura batalla el japonés difícilmente estará preparado para ello.
CARBALLES VS O’CONNELL
Una de las máximas decepciones de la gira sudamericana sobre tierra batida ha sido Roberto Carballés. En este tipo de citas siempre se espera mucho del español y en esta ocasión fue incapaz de ganar ningún set entre los 3 torneos que disputó. Además en varias ocasiones tuvo que ser asistido por el fisio por lo que llegará a Indian Wells lejos del estado óptimo. Layearle podría ser una seria opción pero O’Connell en este tipo de superficies tan lentas y en las que tiene que trabajar los puntos de fondo de pista me genera tanta desconfianza que a estas cuotas prefiero evitarle.
SEYBOTH WILD VS MULLER
Duelo de tenistas que vienen de competir en la gira sudamericana sobre tierra batida con sensaciones completamente opuestas. Seyboth Wild alcanzó los cuartos de final en Buenos Aires pero posteriormente en Río y en Santiago decepcionó enormemente. Ello contrasta con un Alexander Muller que fue la gran revelación del ATP 500 de Río en el que se plantó en la final tras eliminar a rivales de la entidad de Fonseca, Etcheverry y Cerundolo. Posteriormente sin preparación alguna viajó a Acapulco para recoger el cheque pero ello también le sirvió como transición al hard. En otro momento nos habría parecido impensable pero tal y como llegan comparto plenamente el favoritismo otorgado al tenista francés.
SAFIULLIN VS OPELKA
Aquí se las verán dos tenistas que en condiciones tan lentas se sentirán muy incómodos. Es por ello que las bookies de forma acertada marcan cuotas casi a la par. Safiullin lleva un año horrible en el que aún no ha ganado ningún partido de cuadro final. Opelka ha mejorado sustancialmente, vuelve a estar a las puertas del top 100 y parece que afronta la cita en mejores condiciones. Eso sí, en superficies que permiten tantos intercambios el americano se sentirá muy perjudicado por lo que ni me planteo confiar en él por muchas carencias que tenga su rival.
BOYER VS VUKIC
En condiciones normales diría que Vukic es muy superior a su rival. Sin embargo el australiano llega con un bagaje muy negativo ya que no gana un partido desde el Open de Australia y además viene de sumar derrotas tan duras como la sufrida ante Pacheco en Acapulco. Boyer aún no ha demostrado nada a nivel ATP pero si logra alargar los puntos y va cediendo la iniciativa podría provocar que su rival cometiera una gran cantidad de errores no forzados. Partido muy parejo entre tenistas que no convencen lo más mínimo.
NORRIE VS NARDI
Cameron Norrie siempre siente algo muy especial cuando compite en Indian Wells ya que en 2021 se proclamó campeón del torneo. Ahora mismo su nivel no tiene nada que ver con el de ese momento y más que luchar por el título si sigue con esta dinámica su objetivo será seguir en el top 100. El británico lleva unos meses para olvidar y no ofrece ningún tipo de garantía. Es por ello que para nada me la jugaría por él a estas cuotas totalmente influenciadas por el ´titulo de hace 4 años. Luca Nardi llega pletórico de moral tras alcanzar los cuartos de final de Dubai y debería causarle muchas más dificultades de las que nos indican.
YUNCHAOKETE VS BASAVAREDDY
El chieno Yunchaokete Bu sigue viviendo de los puntos logrados con las dos semifinales que alcanzó en la gira asiática del pasado otoño. Desde entonces su bagaje es horrible y lo peor de todo es que no da ningún síntoma de mejoría. Ahora en estas pistas tan lentas se debería sentir muy incómodo debido a sus carencias de movilidad en el fondo de pista. Es por ello que comparto plenamente que nos marquen a Basavareddy como claro favorito. El joven americano está en progresión muy positiva y si aquí gana el partido accederá por primera vez al top 100.
ARNALDI VS KOVACEVIC
Comparto plenamente el claro favoritismo de Matteo Arnaldi. El italiano no está en su mejor momento pero en una superficie tan lenta debería imponerse ante un rival con tantas carencias de fondo de pista. Kovacevic no ha ganado ningún partido en sus tres participaciones previas en Indian Wells y sus actuaciones en las últimas semanas han sido mediocres hasta tal punto que en Acapulco no pudo ni superar la fase previa ante el débil Walton. Cuotas bien asignadas.
SHEVCHENKO VS HIJIKATA
No soy ni mucho menos un amante de ver a Shevchenko a cuotas de favorito pero aquí reflejan a la perfección el pésimo momento por el que pasa Hijikata. El australiano apenas ganó 5 juegos ante Goffin en Acapulco y 2 ante Yunchaokete en Delray Beach. Está totalmente faltado de confianza, no aganta los intercambios y el número de errores que comete es una barbaridad. Es por ello que ahora venir a competir en una superficie de este estilo no es precisamente el escenario ideal para que pueda revertir sus sensaciones. Shevchenko es siempre imprevisible, viene de competir en la gira sudamericana sobre tierra batida pero de fondo de pista su superioridad en los intercambios es descomunal y si no se desespera y sabe trabajar los puntos debería aprovechar las constantes concesiones de su oponente.
ETCHEVERRY VS MENSIK
Encuentro totalmente marcado por la lesión en el brazo que sufrió Mensik en la primera ronda del ATP de Acapulco. No se retiró pero finalizó con serias molestias y ahora su estado es una auténtica incógnita. En condiciones normales las cuotas estarían bien asignadas pero no con las dudas físicas de Mensik. Aún así ni me planteo layearle ya que Etcheverry llegará con muy pocos días de adaptación y descanso después de una gira sudamericana en la que no ha tenido suerte con los cuadros.
NAVONE VS TIEN
Por muy lenta que sea la pista las condiciones no dejan de ser hard y ahí las carencias de Mariano Navone son muy importantes. Con su débil servicio es atacado constantemente y por ello su bagaje es tan horrible. Además llega de disputar la gira sudamericana donde terminó totalmente desfondado y debutará ante un joven local muy prometedor. A sus 19 años Tien va lanzado, ya ha derrotado a dos top 5 en lo que va de temporada y no se le ve ningún límite a su progresión. Aquí las condiciones le deberían beneficiar enormemente ya que es de los que sabe aguantar de fondo de pista pero además con su agresividad no dudará en atacar a la que Navone empiece a jugar algo corto. Cuotas bien asignadas.
FEARNLEY VS FONSECA
La nueva gran sensación del tenis mundial, el brasileño Joao Fonseca ha entrado en este cuadro final con una WIld card pero gracias a sus últimos destacados resultados ya apenas va a necesitar para competir allí donde más le interese. En Buenos Aires certificó todo su potencial al ganar el primer título ATP de su carrera pero con el esfuerzo llegó a su país sin estar en condiciones. A partir de ahí lleva ya una semana entrenando en Indian Wells donde las condiciones deberían ser ideales para sus características. Ello es todo lo contrario de lo que suede con Fearnley que sufre en los intercambios y con la lentitud. A sus 24 años el británico ha explotado definitivamente, ya le tenemos en el top 100 pero en pistas tan lentas le veo muy por debajo de rivales del potencial del brasileño.
BONZI VS BROOKSBY
Jenson Brooksby dio un paso más en su progresión al ganar su primer partido en 2 temporadas. Fue en el Challenger de San Diego ante Coleman Wong. De esta forma mejoró sustancialmente respecto a la pésima imagen dejada en sus anteriores competiciones donde apenas se había mostrado competitivo. A pesar de esta victoria aún veo al americano muy lejos de poder afrontar con garantías citas ATP. Benjamin Bonzi no está en su mejor momento y sus últimos resultados mediocres pero aquí debería aprovechar la concesión que le ha dado el cuadro al cruzarle con un rival de tal entidad.
MCDONALD VS DAVIDOVICH
Aquí la clave será ver si Alejandro Davidovich se ha recuperado mentalmente de lo que le supuso perder de forma consecutiva los dos últimos torneos en los que ha competido. Tanto en Delray Beach como en Acapulco se quedó muy cerca de su primer título pero no supo gestionar la presión. Si ahora sigue con su versión sólida no debería dar opciones a un McDonald que ha recibido una wild card y que este pasado domingo perdia la final del Challenger de San Diego. Si Davidovich está para competir es muy superior a su rival.
GOFFIN VS SONEGO
El inicio de temporada de David Goffin fue un auténtico desastre ya que no realizó pretemporada y no podía ser competitivo. Pero la pasada semana en Acapulco ya dio muestras de una gran progresión ya que se plantó con brillantez en los cuartos de final. En condiciones normales aquí consideraría a Sonego como claro favorito. El italiano llega en un momento de forma aceptable pero a la que algo se le tuerce se hunde. En una pista tan lenta Goffin le va obligar a largos intercambios para los que ya veremos si Sonego está preparado.
BORGES VS RINDERKNECH
Arthur Rinderknech ha empezado el año con su versión más errática. Apenas ha ganado dos partidos ante rivales de nivel muy inferior por lo que ahora me genera una confianza más bien nula. El beneficiado debería ser un Nuno Borges que ha mejorado sustancialmente su rendimiento en las últimas semanas y que aquí con la lentitud aún le irá mejor. Si Rinderknech sigue igual de impreciso ante un rival del perfil del portugués se puede hinchar a cometer errores no forzados.
MONFILS VS STRUFF
Si Gael Monfils estuviera en plenas condiciones aquí en Indian Wells podría ser uno de los grandes protagonistas. Sin embargo nuevamente las molestias le están castigando. Desde el Open de Australia apenas ha disputado un partido y se le vio muy faltado de rodaje. De ello ha pasado ya una semana y debería haber progresado por lo que veo bien asignado el favoritismo que le otorgan. Struff está muy lejos de su mejor versión y además con una pista tan lenta no podrá imponer tan impunemente su poderoso servicio. Monfils es el favorito pero ni mucho menos entraría con él a estas alturas.
BERGS VS QUINN
Zizou Bergs desaprovechó una gran oportunidad en Dubai ya que tenía un cuadro ideal para incluso plantarse en la final pero perdió en segunda ronda ante Nardi en un match en el que fue muy superior excepto en los puntos clave. Ahora habrá que ver como se adapta a unas condiciones en las que no ha competido nunca. Quinn es tenísticamente inferior pero tiene la ventaja de haber superado la fase previa por lo que llegará mucho más rodado y con mucha más confianza. Ello provoca que el partido sea más igualado de lo que el nivel tenístico podría esperar.
ZHANG VS MAJCHRZAK
Zhang no levanta cabeza desde su misteriosa retirada sin motivo aparente alguno en los cuartos de final del ATP de Marsella. En Doha y Dubai no fue competitivo y ahora está por ver en que estado saltará aquí a la pista. Delante tendrá a un oponente que viene de arrasar en la fase previa y que anteriormente había alcanzado las semifinales del Challenger de San Diego por lo que está totalmente adaptado a la gira. Si Zhang no reacciona no tendrá ningún tipo de opción ante un juego tan agresivo como el del polaco que en esta superficie lenta tiene el tiempo suficiente para esperar y lanzar sus descomunales ataques.
BUBLIK VS WATANUKI
Si alguien se quejará de la lentitud de las pistas a buen seguro que será Alexander Bublik. El kazajo no se siente nada cómodo en estas condiciones y aún menos llegando con una dinámica tan horrible de juegos y resultados. Sus borradas están siendo una constante pero ahora mismo no puede permitirse otra ya que su caída fuera del top 100 está muy cercana. Ante otro rival le layearía sin dudarlo pero no ante un oponente tan débil como es Watanuki. El japonés entró en la previa con el ránking protegido de antes de su lesión y ha ganado sin problemas a rivales que no estaban para competir. Por muchas ganas que tenga de layear a Bublik considero que este no es el rival para hacerlo.
HALYS VS CARREÑO
Pablo Carreño vuelve al cuadro final del Masters de Indian Wells después del calvario de lesiones que ha vivido en los últimos años. El español llega con una dinámica de 12 victorias consecutivas tras los dos títulos logrados en los Challengers de Tenerife. Eso sí, aquí en la previa no ha convencido lo más mínimo ya que rivales tan menores como Svajda y Galarneau le han llevado al límite. En otro momento aquí entraría sin dudarlo con él ante un Quentin Halys que en estas pistas debería sufrir enormemente. Pero entre que el galo llega en su mejor momento tras las semifinales de Dubai y las dudas mostradas por Carreño prefiero no llevar nada en juego.
ZEPPIERI VS WALTON
Parece que por fin Gianluca Zeppieri ha logrado dejar atrás todos sus problemas físicos. El año pasado estuvo 6 meses fuera de las pistas y volvió precisamente para el Open de Australia. A partir de ahí llegó a unas semifinales Challenger pero se volvió a lesionar y no ha reaparecido hasta esta fase previa. Pero en los dos partidos que ha disputado ha rendido a un nivel espectacular con el que no ha dado opción alguna a sus oponentes. Si ahora sigue con esta intensidad y continuidad en su juego no debería dar opción a un rival tan limitado como es Walton. El australiano también ha superado la fase previa pero con muchas más dudas y siempre que disputa cuadros ATP nos muestras sus enormes carencias. Zeppieri es el favorito pero con él las dudas físicas siempre están en el orden del día.
DARDERI VS GASTON
Luciano Darderi es uno de los tenistas más alérgicos a las condiciones hard. A lo largo de su carrera apenas ha ganado un partido de cuadro final ATP en estas condiciones pero lo peor de todo han sido las sensaciones tan horribles que deja cada vez que compite en esta superficie. El gran beneficiado de ello ha sido Hugo Gaston. El galo ha arrasado en la fase previa a rivales que no estaban en condiciones pero aún así no ha protagonizado ninguna de sus salidas de tono, se le ha visto muy concentrado a pesar de su total superioridad y ha convencido plenamente. A ello hay que añadir que Darderi viene de dejar muy malas sensaciones en la gira sudamericana sobre tierra batida donde se esperaba que fuera protagonista y entre los 3 torneos apenas ganó un partido.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.