ATP ROTTERDAM
MEDVEDEV VS BELLUCCI
Daniil Medvedev sufrió mucho más de lo previsto para superar una primera ronda en la que mientras las fuerzas le aguantaron Wawrinka fue superior. El suizo se llevó el primer set pero a partir de ahí empezó a acusar su débil estado físico. En esta ocasión Medvedev no se desquició por el resultado adverso y terminó jugando a placer en el tercer set. Ahora deberá seguir con esta línea de su tramo final de partido anterior si no quiere verse sorprendido. Bellucci ha disputado ya 3 partidos ante rivales muy inferiores pero los ha resuelto de forma completamente brillante con victorias muy aplastantes. Si sigue con esta solidez de fondo de pista y con un porcentaje tan alto de primeros servicios debería llevar a Medvedev a muchas más dificultades de las que nos indican.
HURKACZ VS LEHECKA
Jiri Lehecka ha iniciado su andadura en Rotterdam con la misma versión brillante que le ha llevado a arrancar el 2025 con resultados brillantes. Su victoria ante Popyrin ha sido muy convincente y totalmente apoyada con un servicio infranqueable y una gran solidez de fondo de pista. El checo nos ha llevado a un verde muy cómodo y ahora tenía pensado seguir confiando en él. Eso sí, me esperaba que nos lo marcaran de no favorito ante un rival de la entidad de Hurkacz. Pero las bookies nos han sorprendido al marcar al checo de favorito por lo que a estos niveles entrar con él carece de valor alguno. Hurkacz está muy lejos de su mejor versión pero sólo con el servicio ya podría llevar el desenlace a uno o varios sets. Con lo bien que están sirviendo ambos todo parece indicar que tendremos uno o varios tie breaks de por medio.
DE MIÑAUR VS MENSIK
El australiano Alex de Miñaur ha vuelto a superar de forma rotunda a un David Goffin que es incapaz de ofrecerle resistencia. Además Alex ha podido reservarse y no ha mostrado su mejor versión fruto de esta gran superioridad. Ahora le espera un enfrentamiento mucho más exigente. Mensik llega en un gran momento y su última actuación ante Bublik le hace tener opciones de protagonizar la sorpresa. Si gestiona bien los nervios y la presión de los finales de set igualados no considero que ahora mismo De Miñaur le sea tan superior como nos indican y mucho menos en esta superficie.
RUNE VS PEDRO MARTINEZ
Tenía muchas dudas de como afrontaría Holger Rune esta cita después de venir de una dura eliminatoria de Copa Davis en la que tuvo que disputar 2 partidos de individuales y 1 dobles en dos días. Pero sobre la pista dejó unas sensaciones prácticamente inmejorables en su victoria en 2 sets ante Lorenzo Sonego. En un match que terminó pasada la medianoche el danés deslumbró como pocas veces con un juego muy sólido, una gran cantidad de winners y limitando al máximo los errores. Si ahora sigue en esta línea no debería tener dificultades para plantarse en los cuartos de final. Pedro Martinez tiene enormes carencias en esta superficie y venía directamente de competir en Copa Davis en Suiza pero se encontró con un Roberto Bautista que después de su recién paternidad saltó a la pista a recoger el cheque ya que no estaba en condiciones de competir. Rune es merecidamente el favorito.
TSITSIPAS VS GRIEKSPOOR
Entrar en contra de Stefanos Tsitsipas podría ser una gran opción. El griego lleva tiempo que navega sin rumbo por el circuito y cada vez que le cargan su débil zona de revés se viene completamente abajo a base de errores. Es por ello que ahora enfrentarse al ídolo local Griekspoor es un duelo muy duro para el que veremos si está preparado. Si no termino entrando con el holandés es porque su inicio de año ha sido mediocre y al resto su rendimiento en su partido ante Berrettini ha sido un despropósito. Ha ganado en el tie break del tercer set con unos números muy positivos con el servicio pero en el resto de facetas no ha convencido lo más mínimo y todo se ha resuelto en un cara o cruz. Además a Tsitsipas le vimos muy mejorado respecto a semanas anteriores y tendrá que confirmar que no sólo fue fruto de un buen día ante un rival muy inferior.
ALCARAZ VS VAVASSORI
El español Carlos Alcaraz sufrió la novatada de debutar en unas pistas tan lentas y con un bote de la bola tan peculiar. Durante dos sets no se sintió nada cómodo sobre la pista. Eso sí, tuvo la fortuna de que Van de Zandschulp nuevamente no supo gestionar la presión y el holandés dejó escapar un primer set en el que sirvió para ganarlo. Una vez en el tercero ahí Alcaraz no dio opción alguna. En esta segunda ronda se las verá con un oponente de nivel Challenger por lo que tiene ante sí la oportunidad de seguir progresando antes de tener que afrontar ronda más exigentes. Vavassori se ha centrado en la modalidad de dobles pero aquí entró en la débil fase previa, la superó y una vez en el cuadro final se encontró con que Felix Auger no estaba en condiciones físicas tras su dura semana de Montpellier y el canadiense se retiró antes de empezar el tercer set. Alcaraz no debería sufrir para plantarse en los cuartos de final.
RUBLEV VS MAROZSAN
Andrey Rublev debutó en Rotterdam con apenas un entrenamiento en estas pistas tan lentas y él mismo se sorprendió de lo bien que se sintió. Fue una actuación muy completa en todas las facetas del juego y ello le llevó a superar sin ningún tipo de problema al chino Zhang. Si ahora sigue con esta intensidad tampoco debería encontrar rival en Marozsan. El húngaro ha superado con lo mínimo de lo mínimo a Struff en un match donde los servicios se han impuesto y donde ambos tenistas han estado horribles de fondo de pista. Marozsan ha ganado el primer set con la única bola de break que ha habido y en el segundo se ha repetido el escenario pero a la inversa. Una vez en el set definitivo se han jugado la victoria en el tie break y ahí Marozsan ha estado menos errático. Rublev es merecidamente el favorito pero ya sabemos que a estas cuotas nunca compensa entrar con alguien tan inestable que un día puede brillar y al siguiente cruzarse ante la mínima adversidad.
FILS VS ALTMAIER
Al francés Arthur Fils le ha costado un set adaptarse a estas condiciones tan peculiares de Rotterdam. El propio tenista ha reconocido que hacía mucho tiempo que no competía en una pista indoor tan lenta como esta pero una vez adaptado ha aplastado a Lestienne. Por su parte Daniel Altmaier había caído en la previa precisamente ante Lestienne pero ha vuelto al cuadro como LL en la plaza de Mpetish Perricard. Ha perdido el primer set ante Kovacevic en menos de 25′ pero a partir de ahí el americano ha empezado a acusar el gran esfuerzo de la semana anterior y se ha hundido. El nivel del alemán ha sido muy pobre y si está en esta ronda es por la segunda oportunidad que ha tenido como LL y por el cansancio de Kovacevic. Ahora Fils le debería devolver a la realidad.
ATP DALLAS
ARNALDI VS DAVIDOVICH
Alejandro Davidovich decidió renunciar a competir en la Copa Davis para priorizar su rendimiento en estos torneos de la gira americana y por la forma en la que inició este torneo parece que le ha sentado muy bien. El español sumó una victoria muy convincente en la primera ronda pero fue ante un local de nivel Challenger. Ahora tendrá que confirmar este buen momento ante un oponente de entidad como es Arnaldi. El italiano no ha empezado el año con su mejor versión pero tiene el estilo de juego ideal para desquiciar a Alejandro. Le va a obligar a largos intercambios, le va a ceder la iniciativa y en estas condiciones si Davidovich no está acertado de inicio es este tipo de partidos en los que se le va la cabeza a base de errores. Por el nivel mostrado por Alex en la primera ronda no entraría en su contra pero a cuotas de favorito nunca compensa entrar con alguien tan inestable y mucho menos ante un oponente que le irá tendiendo numerosas trampas para desquiciarle.
PAUL VS QUINN
Tommy Paul deberá mejorar sustancialmente si quiere defender el título logrado aquí la pasada campaña. El americano tuvo la fortuna de debutar ante su compatriota Brooksby que disputaba el tercer partido en 2 años y que le ganó el primer set en el tie break pero a partir de ahí se hundió físicamente. Paul jugó completamente a medio gas y con esta versión también podría superar perfectamente a otro local de nivel Challenger como es el joven Quinn. Pero a partir de ahí los rivales se endurecerán y requerirá de una versión más consistente. Paul es el favorito pero con las dudas que dejó en su debut no le incluiría ni mucho menos en ninguna combinada.
SHELTON VS MUNAR
Dos años y medio después Jaume Munar ha vuelto a ganar un partido en pista hard indoor. Y lo ha logrado por méritos propios al rendir a un nivel muy por encima de lo que se le podía esperar. Su rival Yuchaokete Bu lo ha intentado de todas formas pero se ha visto muy inferior ante la descomunal solidez y a la vez agresividad del español. Si ahora Munar sigue con esta intensidad de fondo de pista perfectamente podría poner en apuros a Shelton, que vivirá de sus bombardeos pero a la que haya bola en juego será muy inferior al balear de fondo de pista. Eso sí, para aspirar a superar a un top como el americano Munar no podrá tener la desconexión que ha tenido en el primer set en el que ha pasado de ganar 5-2 a estar 5-5. Ante un rival con el servicio de Shelton ello significaría despedirse de medio partido.
TIAFOE VS NISHIOKA
Frances Tiafoe reapareció después de su temprana eliminación en el Open de Australia con una victoria nada convincente ante Taro Daniel. El match estuvo repleto de errores y ante un rival tan menor requirió del tercer set lo que no habla nada bien de su estado actual. Nishioka ya le superó en el último enfrentamiento previo y el japonés llega ahora lanzado tras su gran actuación en la Copa Davis y tras una victoria de nivel en la primera ronda de esta cita ante Nakashima. Si el japonés no acusa la gran carga física que lleva encima le consideraría favorito pero ya sabemos que con la acumulación de viajes y partidos baja drásticamente su fiabilidad.
HIJIKATA VS MACHAC
Tomas Machac ha iniciado la gira con una victoria brillante ante Kei Nishikori. El checo ha vuelto a confirmar su gran progresión y tras venir directamente de la Copa Davis no ha dado opción alguna al japonés. La pista es ideal para las condiciones de Machac ya que puede imponer su servicio y además si hay intercambios su agresividad le lleva a dominar los puntos. Es por ello que ahora le considero claramente superior respecto a un Rinky Hijikata que venía con una dinámica muy negativa pero que tuvo la fortuna de cruzarse con un rival hundido como es Mannarino. El match fue muy igualado pero el galo nuevamente se hundió en los momentos clave. Machac es mucho más sólido y le dominará de fondo de pista por lo que a la mínima concesión con el servicio Hijikata será atacado. El checo es el gran favorito.
FRITZ VS SHAPOVALOV
Taylor Fritz ha iniciado su andadura en Dallas con una victoria muy convincente en dos sets ante un Arthur Rinderknech que como la pasada semana ha rozado lo vergonzoso con su actuación. A pesar de tener delante un rival que lo erraba todo y no daba ningún tipo de ritmo Fritz no se ha descentrado y ha completado un match muy completo. En esta segunda ronda tendrá un oponente mucho más complicado ya que Denis Shapovalov le ha superado en 6 de los 10 enfrentamientos previos. El canadiense ha dejado atrás los problemas físicos y ha sumado una meritoria victoria ante Kecmanovic. No considero que ahora mismo haya tanta diferencia entre Fritz y Shapovalov como nos indican las bookies. El canadiense debería tener más opciones de las que nos indican pero jugando en casa y con el nivel mostrado en su debut ni me planteo ir en contra del americano.
RUUD VS MMOH
Casper Ruud tenía que debutar ante Marcos Giron pero el tenista americano se dio de baja cinco minutos antes de empezar el partido. Ello provocó que el noruego se encontrara sobre la pista a un rival muy distinto como es Duckworth. Ello siempre genera incertidumbre ya que no puedes seguir el guion pautado. A ello hay que sumarle que Ruud venía directamente de su país de competir en la Copa Davis y todo ello provocó que estuviera al borde de la eliminación. Sobrevivió como buenamente puedo pero logró resistir y ahora el cuadro se le ha abierto enormemente. Michael Mmoh está en pleno proceso de vuelta a la competición después de una lesión y a pesar de que viene de superar la fase previa y eliminar a Roberto Carballés la imagen que está dejando no es nada positiva. El partido ante el español fue un auténtico despropósito de errores, alternancias y en el que ganó Mmoh porque no podían perder los dos. El americano llegó a ir ganando por 6-1 y 3-1 pero de ahí pasó a perder el segundo set. En el tercer set Mmoh volvió a avanzarse por 3-0 pero de ahí pasó a perder por 4-3 con break de desventaja para finalmente remontar y ganar. Ahora que Ruud está más adaptado no debería sufrir ante un rival tan errático y fuera de forma.
NORRIE VS OPELKA
Reilly Opelka ha dejado atrás los problemas físicos que le lastraron en el Open de Australia y que le obligaron a retirarse en la final de Brisbane. El americano ha vuelto a bombardear con su servicio, ha sumado 18 aces y no ha concedido ninguna bola de rotura ante un Shevchenko incapaz de hacer nada al resto. Cuando Reilly sirve a este nivel es prácticamente intratable. En estos octavos de final se cruzará contra un Cameron Norrie que fue aplastado de la pista en el primer set ante Michelsen pero a partir de ahí el americano acusó el esfuerzo del viaje de la Copa Davis y tras no cerrar el match en el segundo se hundió en el tercero. Opelka está intentando recuperar a marchas forzadas posiciones en el ránking y aquí en un ATP 500 en su país, en condiciones indoor y con lo bien que se está sintiendo sobre la pista está en plena disposición de ser el gran protagonista. Las opciones de Norrie deberían pasar por mantener la concentración todo el partido con su saque ya que de lo contrario podrá despedirse del set. Y la realidad es que el británico se está mostrando muy inestable en los últimos meses como para pedirle que tenga esta continuidad
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.