ATP STUTTGART
FOGNINI VS MOUTET
Menudo duelo de primera ronda para dar inicio a la gira sobre césped. Fabio Fognini colgará la raqueta a final de esta temporada y aquí la organización le ha otorgado una wild card a modo de despedida. El italiano ha demostrado en sus últimos torneos sobre tierra batida que ya no es competitivo por lo que ahora en césped aún se espera menos de él. En esta superficie nunca se ha sentido cómodo, su balance es muy negativo y si Moutet salta a la pista a competir no le debería dar opción. Entrar con el galo al inicio de una gira es siempre arriesgado pero aún más en esta superficie en la que no compite desde hace un año y en la que tiene tan poca experiencia.
TIEN VS NISHIOKA
Desde que a principios de Febrero se lesionó en la espalda en el ATP de Dallas el japonés Nishioka no levanta cabeza. En sus redes sociales va compartiendo de forma constante sus evoluciones y para esta cita ha comentado que aún no sabe ni si saltará a la pista. Tiene fuertes dolores en la parte baja de la espalda y ello le obligó a retirarse tanto en Roland Garros como posteriormente en el Challenger de Birmingham en partidos que tenía ya perdidos para no arriesgar más. Learner Tien no ha disputado nunca un partido en esta superficie que no tiene nada que ver con las demás. Es por ello que por muy mal que esté Nishioka no entraría con nada en juego hasta que en el live veamos realmente si Tien ha preparado la gira o si salta a la pista a poco más que estrenarse en el césped y recoger el cheque.
FEARNLEY VS NAKASHIMA
El británico Jacob Fearnley está siendo la gran sensación de los últimos meses. Hace un año terminó su carrera universitaria americana y ha pasado de forma fulgurante de competir a nivel ITF a estar a las puertas del top 50. Además no había competido nunca sobre tierra batida y su balance ha sido muy positivo. Ahora llega el césped y con ello un escenario ideal para sus características. El año pasado cuando apenas tenía ránking ganó el Challenger de Nottingham partiendo de la fase previa y posteriormente superó una ronda en Wimbledon. Ahora que ya se ha asentado en el circuito ATP podría ser uno de los grandes tapados de la gira. De momento tendrá un debut muy exigente ya que Nakashima es de los tenistas que más se implican en esta gira y que en temporadas anteriores ha tenido actuaciones muy positiva. Será una buena oportunidad para valorar realmente el momento actual de un Fearnley cuya progresión no parece tener fin.
ARNALDI VS STRUFF
Jan Lennard Struff está siendo sin lugar a dudas la gran decepción del último año. Desde la pasada gira sobre césped no levanta cabeza y ha pasado de estar luchando por entrar en el top 20 a verse fuera del top 100 si ahora en la gira sobre césped no reacciona. En los últimos 11 meses apenas ha ganado 2 partidos seguidos en una ocasión pero lo peor de todo es que en cada torneo se le ve en un estado más deplorable tanto física, tenística como especialmente en el aspecto mental. Aquí juega en casa, el escenario es ideal para sus características y hace dos años incluso se plantó en la final. En otro momento diríamos que aquí es el indiscutible favorito ante un Arnaldi que apenas tiene experiencia y que sólo ha ganado un partido de cuadro final en esta superficie en toda su carrera. Pero el momento actual de Struff es tan delicado y su hundimiento tan total que para nada jugaría algo por él.
BONZI VS LEHECKA
Aquí la gran incógnita es conocer el estado físico de Benjamin Bonzi. El tenista galo se tuvo que retirar lesionado del Masters de Madrid y no reapareció hasta Roland Garros pero ahí vimos como saltaba a la pista sin estar al 100% y terminó cayendo en el quinto set ante Herbert. Sobre el césped siempre se ha sentido muy cómodo pero hasta que no le veamos sobre la pista no podremos valorar su estado. Su oponente será el checo Lehecka que en su última participación en esta superficie alcanzó los octavos de final en Wimbledon. Pero de ello hace ya 2 años y desde entonces no ha competido en hierba. Su gira sobre tierra batida ha sido nefasta por lo que ahora me ofrece serias dudas.
MICHELSEN VS MONFILS
A sus casi 39 años Gael Monfils se resiste a colgar la raqueta y aún con más motivo después de su gran actuación en Roland Garros donde precisamente confirmó que como mínimo aún volvería en la próxima edición de la cita. El estado físico del francés es siempre imprevisible y aún menos en un inicio de gira. Pero sobre el césped siempre se ha sentido cómodo y su bagaje es muy positivo. Aquí tendrá un exigente debut para el que no podrá reservarse nada ya que el joven Michelsen tiene actuaciones muy positivas en anteriores temporadas sobre hierba. Partido prácticamente al 50% en el que Monfils sería ligeramente el favorito si supiéramos que ha preparado la transición de superficie.
SAFIULLIN VS MPETSHI PERRICARD
Ha llegado el momento de la temporada que tanto esperaba Mpetshi Perricard. Sobre césped el servicio del bombardero francés es prácticamente inaccesible. Eso sí, sus carencias al resto también son máximas por lo que todos sus paridos parecen destinados a decidirse por escasos detalles y probablemente con uno o varios tie breaks de por medio. En ese escenario igualmente es favorito porque tiene el saque que le regalará muchos puntos pero a estas cuotas carece de valor confiar en él. Eso sí, aquí considero que está perfectamente establecido ya que Safiullin llega en plena caída libre tanto de resultados como de estado físico.
SHAPOVALOV VS RINDERKNECH
Me parece totalmente desproporcionado el total favoritismo que le otorgan aquí a Denis Shapovalov. Con su poderoso servicio y su gran volea el galo Rinderknech es un oponente muy peligroso en esta superficie. Además Shapovalov llega lejos de su mejor versión ya que su gira sobre tierra fue muy pobre y sobre césped hace años que no destaca. Partido que se debería decidir por detalles y en el que para nada utilizaría la reducida cuota del canadiense para combinar.
HALYS VS SONEGO
Duelo entre dos tenistas que llegan con dinámicas muy opuestas. Quentin Halys fue una de las grandes revelaciones de Roland Garros ya que se plantó en la tercera ronda y tuvo contra las cuerdas a Holger Rune en una superficie nada acorde a sus características. El año pasado sobre el césped de Wimbledon logró ganar 5 partidos por lo que ahora llega a esta gira pletórico de moral y con muchas expectativas. En cambio Sonego llega hundido y con constantes problemas físicos. La única ventaja con la que contará el italiano es que viene de competir en un torneo de exhibición sobre césped en Suiza donde ha perdido de forma muy ajustada ante Felix Auger y Jakub Mensik. A estas alturas tener estos minutos competitivos en pista es un factor muy importante ya que todos los tenistas llevan un año sin competir sobre césped.
DZUMHUR VS HERBERT
Duelo entre dos tenistas que llegan con preparaciones claramente opuestas. Pierre Hugues Herbert saltará a la pista totalmente adaptado ya que viene de disputar dos partidos de fase previa en los que ha vuelto a demostrar que sobre césped se siente muy cómodo. Ello contrasta con un Damir Dzumhur que lleva un año sin pisar la superficie. El bosnio estuvo muy cerca de llevar a Carlos Alcaraz al quinto set en la tercera ronda de Roland Garros y ello le valió para que le recibieran con todos los honores en su país. A partir de ahí se tomó unos días de descanso y ahora genera muchas dudas las intenciones con las que saltará a la pista. Considero perfectamente establecido el favoritismo de Herbert.
ENGEL VS DUCKWORTH
A sus 17 años Justin Engel es uno de los tenistas más prometedores del momento. Ya ha ganado dos partidos de cuadro final ATP, a nivel Challenger también está mostrándose competitivo y el circuito ITF ya se le ha quedado pequeño. Aquí ha recibido una wild card de la organización y perfectamente podría poner en apuros a un James Duckworth que llega muy lejos de su mejor momento y que ha superado con enormes apuros la fase previa. El problema de buscar aquí la sorpresa es que Engel no ha competido nunca sobre césped y está por ver como se adaptará.
HANFMANN VS FUCSOVICS
Duelo de tenistas que se han estrenado en esta gira superando la fase previa. Eso sí no han convencido lo más mínimo. Hanfmann se encontró con un desconocido local y luego ante Boyer sufrió mucho más de lo esperado. Por su parte Fucsovics ha requerido del tercer set ante oponentes muy inferiores. Ahora estamos ante un partido muy incierto ya que ambos tendrán las ventaja de estar rodados sobre césped pero también las dudas de la versión tan errática que han mostrado en la previa.
ATP HERTOGENBOSCH
JARRY VS DARDERI
Este torneo es la última oportunidad que tiene Nicolas Jarry de entrar directamente en un cuadro final ATP durante bastante tiempo. El chileno lleva una temporada para olvidar que le ha llevado a estar fuera del top 150 por lo que a partir de ahora tendrá que disputar fases previas o citas Challenger. Por lo tanto su motivación debería ser extra para intentar lograr un gran resultado en esta semana tan mal situada a inicios de gira. El chileno contará con la ventaja de venir de disputar un Challenger sobre hierba en Birmingham donde perdió en segunda ronda ante Mannarino. Ello contrasta con un Luciano Darderi que esta semana ha estado entrenando en un club de su país que tiene pistas sobre césped pero que poco o nada tiene que ver con lo que se encontrará aquí. El italiano tiene muy poca experiencia en la superficie, finalizó su participación en Roland Garros tocado físicamente y parece el rival ideal para que Jarry pueda sumar una de estas victorias tan necesitadas. Eso sí, con el año que lleva ni me planteo entrar con él en una primera ronda.
BAUTISTA VS HURKACZ
Hubert Hurkacz siempre ha sido un especialista del césped pero en esta ocasión llega con más dudas que nunca. Desde su grave lesión sufrida el año pasado en Wimbledon no levanta cabeza. En Roland Garros nuevamente le vimos con problemas físicos siendo aplastado por Fonseca en la primera ronda. Posteriormente ha ido a disputar un torneo de exhibición sobre césped en Suiza donde en la primera jornada perdió dejando muy malas sensaciones físicas ante Khachanov. Además este domingo por la tarde tiene su segundo encuentro por lo que no llegará a Hertogenbosch hasta el lunes. Ello hará que salte a la pista con muy poca adaptación. Delante tendrá a un Roberto Bautista que siempre es imprevisible pero que tradicionalmente sobre césped es un rival muy exigente y que incluso hace 11 años aquí ganó el título. El favoritismo de Hurkacz es exagerado con todos los condicionantes comentados.
THOMPSON VS KOVACEVIC
Aquí la principal incógnita es conocer el estado físico de la espalda de Jordan Thompson. El australiano ha competido lesionado y ha tenido numerosos percances durante la gira sobre tierra y ahora está por ver en que estado saltará a la pista. Sobre césped se siente muy cómodo, su bagaje es muy positivo y aquí en Hertogenbosch ha alcanzado la final en sus dos ocasiones. Es por ello que si está recuperado es el claro favorito ante un Kovacevic que no ha ganado nunca un encuentro sobre césped europeo en un cuadro final ATP o Challenger.
DIALLO VS VUKIC
El canadiense Diallo ha dejado sensaciones muy superiores a las esperadas en la gira sobre tierra batida y ahora en el césped aún debería sentirse más cómodo. Sin embargo siendo su primer match en la superficie me parece totalmente exagerado este claro favoritismo. Vukic está lejos de su mejor momento pero sobre césped tiene un buen bagaje y llegará con más adaptación ya que ha competido en el Challenger de Birmingham donde perdió en primera ronda en un match muy igualado ante el finalista Otto Virtanen.
BORGES VS BASAVAREDDY
Ver a Nuno Borges a estas cuotas tan reducidas sobre césped puede sorprender. Pero lo que reflejan son principalmente la nula adaptación con la que saltará su rival a la pista. Basavareddy no ha disputado nunca un partido ITF, Challenger o ATP sobre césped por lo que debería acusarlo enormemente. Eso sí, Borges es tan inestable y me genera tan poca confianza que para nada me la jugaría por él a estas cuotas en esta superficie.
VIRTANEN VS ETCHEVERRY
Otto Virtanen está siendo el primer gran protagonista de la gira sobre césped ya que este domingo disputará la final del Challenger de Birmingham. Con su poderoso servicio y su hábil volea el finés se adapta a la perfección a estas condiciones tan rápidas de pista. Ello ha provocado que aquí le otorgaran una wild card para este cuadro final. La incógnita será saber el estado en el que llegará tras una semana con 5 partidos y posteriormente tener tan sólo un día de descanso para viajar y adaptarse a las nuevas condiciones. Etcheverry tiene un bagaje horrible sobre césped donde apenas ha ganado 3 partidos en toda su carrera. Si Virtanen estuviera al 100% sería el indiscutible favorito pero hasta que no salte a la pista no podremos valorar su estado real.
O’CONNELL VS MANNARINO
Desde que se lesionó en la primera semana de la gira sobre tierra batida en Bucarest, el australiano O’Connell no levanta cabeza. Ha perdido 8 de los últimos 9 partidos y ni la llegada del césped ha logrado revertir la dinámica. En su paso por el Challenger de Birmingham perdió de forma clara ante Nicolás Moreno de Alboran y acentuó su crisis de juego y resultados. Mannarino también llegaba a la gira completamente hundido pero ya sabemos que aquí en esta superficie se suele transformar y en ese primer Challenger británico ya rompió la dinámica y se plantó en cuartos de final. Aquí en Hertogenbosch ha perdido en la fase previa pero ha vuelto al cuadro como LL. Por adaptación al torneo y porque en las últimas actuaciones ha mejorado mucho más comparto el favoritismo de Mannarino pero su año es tan lamentable que para nada arriesgaría algo por él.
BERGS VS BLOCKX
Duelo belga entre un experimentado Zizou Bergs y un Alexander Blockx que con apenas 20 años está disputando su primera gira sobre césped. Aquí en Hertogenbosch ha superado la fase previa al derrotar a Mannarino en el tie break del tercer set. La imagen que ha dejado ha sido más positiva de lo esperado por su nula adaptación pero aún así debería estar algun peldaño por debajo de su compatriota. Bergs llega con una racha muy negativa de la gira sobre tierra batida pero en el césped se siente cómodo y lleva ya varios días preparando esta cita. Cuotas bien asignadas.
DJERE VS LAJAL
Mark Lajal es un joven tenista estonio que basa su juego en su poderoso servicio. El año pasado ya causó muy buenas sensaciones en Wimbledon ya que superó la fase previa y perdió en 3 sets muy igualados ante Carlos Alcaraz. En esta ocasión con la llegada del césped ha recuperado su mejor versión y ha superado esta fase previa con una superioridad total. Denolly y Opelka no han sido rival, no ha perdido su servicio en ninguna ocasión y apenas ha concedido una bola de rotura. Es un habitual del circuito Challenger por lo que ahora que puede disputar una cita de este calibre y en esta superficie su implicación es máxima. Ello contrasta con las enormes dudas que genera Laslo Djere siempre que compite en hierba. El serbio suele ser un habitual recolector de cheques e incluso podría saltar a la pista sin haber tenido adaptación alguna desde el año pasado. Pueden sorprender las cuotas por el ránking y la entidad pero sobre césped Lajal me genera mucha más confianza.
HIJIKATA VS EVANS
El 2024 de Daniel Evans fue un auténtico despropósito que le relegó al circuito Challenger pero es que en este 2025 ni en esas citas menores ha reaccionado. Ello ha provocado que ahora mismo ya le tengamos fuera del top 200 naufragando sin rumbo ante rivales muy inferiores. En estos momentos sólo esta gira sobre césped y los torneos que se disputarán en su país le pueden hacer reaccionar. De momento aquí con mucho sufrimiento ha logrado superar esta fase previa y volverá a un cuadro final ATP. Pero mucho tendría que mejorar en su continuidad en el juego ante un rival como Hijikata. El australiano viene de alcanzar las semifinales en el Challenger de Birmingham por lo que estará pletórico de moral. La única duda que me genera es que habrá tenido apenas un día para viajar hasta Holanda para competir también en césped pero de condiciones muy distintas. El australiano es el favorito pero llegando con tan poco tiempo su cuota es excesivamente reducida.
DE JONG VS OPELKA
Con las renuncias a última hora de Griekspoor y Botic Van de Zandschulp el único representante local en este torneo será Jesper De Jong. Tenía que debutar ante Alejandro Tabilo pero el chileno ha causado baja y en su lugar ha entrado el LL Reilly Opelka. Sin lugar a dudas ahora será un partido mucho más exigente de lo que estaba previsto. Las carencias del americano en los intercambios son descomunales y de ahí que haya perdido en la fase previa ante un rival como Lajal. Pero si tiene el día con su servicio aspirar a romperle el saque puede ser muy complicado. Opelka está lejos de su mejor versión pero es que la experiencia de De Jong en esta superficie es tan escasa que prefiero no llevar nada en juego.
MCDONALD VS BELLUCCI
Duelo entre dos tenistas que llegaban a la cita con una dinámica horrible ya que desde principios de abril todos sus encuentros han sido derrotas. McDonald lo ha roto al superar la fase previa pero ante rivales tan inferiores que tampoco se pueden extraer demasiadas conclusiones. Por su parte Bellucci sigue en caída libre y veremos si la llegada de esta superficie en la que tiene tan poca experiencia le sirve para reaccionar o si por el contrario acentúa su hundimiento. Comparto el favoritismo de McDonald pero sólo por estar más rodado en la superficie.
Juega con responsabilidad y solo si eres mayor de 18 años.